Delegada provincial de Punilla lideró operativos sobre prevención de incendios forestales en Coihueco
Operativo de prevención de incendios forestales se desarrolló en distintas instancias en las localidades de Bustamante, Tres Esquinas de Cato y La Viñita
Liderado por la delegada provincial presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, se desarrolló en la comuna de Coihueco un operativo de prevención de incendios forestales que abarcó las localidades de Bustamante, Tres esquinas de Cato y el sector La Viñita. La actividad contó, además, con la participación de los Seremis de Energía, Dennis Rivas y Deportes, Julio Jorquera, además de representantes de Conaf Ñuble, la Municipalidad de Coihueco, Corma Chile, Bomberos y Carabineros de Chile.
Se trató de un despliegue por el territorio que contempló la entrega de medidas de prevención a automovilistas en el sector de Bustamante, un Gobierno en Terreno en Tres Esquinas de Cato y la entrega de recomendaciones a los vecinos del sector La Viñita. El despliegue de las autoridades por el territorio comunal de Coihueco tuvo como principal objetivo concientizar a la ciudadanía acerca de la prevención de las emergencias, específicamente los incendios forestales.
En esa línea, la delegada, Rocío Hizmeri, explicó que ‘como gobierno de Chile seguimos trabajando en la prevención de los incendios forestales. Por eso desarrollamos un operativo en el sector Bustamante de Coihueco para informar a las y los vecinos acerca de las medidas que deben implementar para evitar una tragedia. Uno de los objetivos fue entregarles recomendaciones en torno a esta temporada de incendios’.
Hizmeri agregó que ‘en paralelo realizamos un Gobierno en Terreno en el sector Tres Esquinas de Cato, con el objetivo de poder acercar el Estado a la gente, donde puedan resolver dudas y trámites con los diversos servicios públicos que se acercan hasta la comunidad. Estos operativos se enmarcan en uno de los mandatos más importantes del presidente Gabriel Boric, que es prevenir los incendios forestales, pero también descentralizar y acercar el Estado a las comunidades’, añadió la máxima autoridad provincial.
En tanto el Seremi del Deporte, quien fue designado como enlace en la comuna de Coihueco, instó a los vecinos a ‘denunciar en caso de que la comunidad encuentre a cualquier persona que consideren sospechosa o que ande con algún líquido (acelerante) para así poder evitar un incendio’. Su par de Energía Ñuble, Seremi Dennis Rivas, añadió que ‘tenemos que mantenernos atentos y en alerta porque es compromiso de todas y de todos cuidar nuestra linda región de Ñuble’.
Desde CONAF Ñuble, Gonzalo Venegas, hizo un llamado a los agricultores a que ‘esperen los calendarios de quema, que este año es muy difícil que se realicen antes de fines de marzo. A veces la comunidad ve estos días nublados y se ponen a quemar. Recordar que eso es ilegal y que, si nosotros los sorprendemos o Carabineros, el procedimiento corresponde a la detención’.
Es importante destacar que Carabineros de Chile se ha desplegado con sus patrullas forestales por toda la región de Ñuble, recorriendo hasta el momento más de 25 mil kilómetros.
‘Las patrullas trabajan durante todo el día a fin de ser los primeros funcionarios en llegar ante un incendio, ya sean agrícolas, forestales o viviendas. Hacer hincapié en que existe una prohibición en todo lo que tiene que ver con quemas que no estén autorizadas. Hay sanciones asociadas a estas y carabineros ya mantiene detenidos en lo que va del año respecto a este tipo de delitos’, informó el teniente Matías Mattmann de la Subcomisaría de Coihueco.
Finalmente, es importante destacar que este trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas, además del aumento de recursos en 148 mil millones del Plan de Combate de Incendios Forestales, ha permitido que se reduzcan en un 40 por ciento la cantidad de incendios en la región de Ñuble en comparación al periodo anterior.