Autoridad de transportes informó que, pese a que la empresa Bipay ha sufrido algunos problemas, la tarjeta ha tenido buena aceptación entre la ciudadanía
Seremi de transportes y telecomunicaciones en Ñuble, hizo esta mañana algunas precisiones en torno al tema del transporte público en Chillán
Luego que se dieran a conocer algunos problemas con el funcionamiento del sistema de pago electrónico en la locomoción colectiva mayor en la intercomuna, el seremi de transportes y telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, dijo que ‘efectivamente tuvieron unos pequeños problemas con la aplicación los que, al parecer serían causados por la tormenta solar que ha estado azotándonos los últimos días, y que es algo en lo que ya se está trabajando. ‘Debería estar solucionado en algún momento esta semana, lo antes posible, para que el sistema pueda seguir operando de manera normal’, explicó la autoridad de transportes señalando que es importante recordar que es solamente la aplicación la que ha presentado problemas y no así las tarjetas.
El seremi Isla destacó que el sistema de pago electrónico ha tenido muy buena acogida de parte de la ciudadanía. ‘La ciudadanía lo ve esto como algo positivo, sobre todo en adultos mayores, que antiguamente tenían mayores problemas para poder pagar la locomoción colectiva. Ahora esos problemas han ido disminuyendo, lo cual ha significado una mejora en la calidad de vida de las personas en nuestra ciudad’
Respecto al tema de la conectividad en la intercomuna, el seremi Isla, respecto de obras que se encuentran en pleno desarrollo, dijo que ‘siempre la construcción de nuevas obras o los mejoramientos de calzada generan incomodidad, eso es algo que ha ocurrido siempre, y en este momento las obras que se están desarrollando en Huambalí, que es una obra gigante, resulta ser bastante invasiva, y efectivamente está generando problemas en el sector de Collín, con Cinco de Abril y con Isabel Riquelme principalmente, que es donde se va a conectar esta nueva arteria de la ciudad, y también en la nueva diagonal Las Termas’.
En este sentido precisó que según van avanzando los proyectos, ‘se estima que en algún momento de este año estas dos obras deberían estar construidas, y esto va a significar una tremenda mejora para lo que es la movilidad hacia esos sectores de la ciudad’. Agregó que para la realización de estas obras a la seremi le corresponde solamente ‘revisar cómo generar los desvíos de la locomoción colectiva, ya que esta utiliza algunos de los sectores que están siendo intervenidos y nosotros como seremi de transportes y telecomunicaciones lo que tenemos que hacer ahí es buscar vías alternativas para la locomoción, cosas que se puedan seguir moviendo las micros y no generen algún problema’.
¿Se va a mantener Calle 5 Abril porque tiene una saturación de locomoción colectiva, no? Sí, se va a mantener la locomoción colectiva por ahí. Siempre es preferible que la locomoción colectiva pase por los sectores de atracción de público, ya que lo que queremos es que la locomoción colectiva sea la que pueda moverse de manera libre, más que el vehículo particular. Las calles no van a crecer a la velocidad que está creciendo el parque automotriz, por lo tanto, priorizar a la locomoción colectiva siempre va a ser una prioridad para el Ministerio.
Finalmente, y pese a algunos conflictos que ser registran en el tránsito a propósito del aumento del parque vehicular, el seremi dijo que entre los planes para la intercomuna no se planifica una restricción. No, dijo, y esto ‘por una razón bastante sencilla: la restricción vehicular, si no es por razones estrictamente sanitarias, no es constitucional. La constitución no permite establecer restricción vehicular a menos de que sea por razones sanitarias y en este momento, como los niveles de contaminación si bien aumentan bastante en Chillán, la principal razón de ese aumento no está vinculada al parque automotriz, por lo tanto, no habría una justificación sanitaria para poder establecer una restricción vehicular’.