Consejo Regional de Ñuble instalará mañana la presidencia y vicepresidencia de 9 de las 10 comisiones de trabajo para este 2024
Se espera que este año el trabajo del CORE sea más intenso debido a las elecciones y se enfocará en proyectos de infraestructura, agua potable y salud, con el objetivo de generar empleo en la región
El consejero regional Alberto Jarpa, presidente de la Comisión de Gobierno del CORE Ñuble informó que mañana jueves se ha convocado la instancia ‘con la finalidad de instalar la presidencia y vicepresidencia de las comisiones del Consejo Regional, de las ocho restantes ya que la Comisión de Gobierno la presido yo que se articuló nuevamente para este periodo 2024 y lo que resta del periodo de ejercicio del consejo regional’.
De esta manera mañana están convocados los consejeros regionales de las tres provincias a pronunciarse a través del voto para la definición de cada una de las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de Fiscalización, Presupuesto y Proyectos de Inversión, de Planificación y Desarrollo Territorial, de Salud y Medio Ambiente, de Desarrollo Social y Seguridad, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Vialidad, Transporte y Comunicaciones, de Fomento Productivo, Energía y Turismo y la comisión de Agricultura y Recursos Hídricos.
Respecto al trabajo a desarrollar, Jarpa precisó que este se basa ‘en lo que el ejecutivo nos hace llegar por parte del Gobernador, llámese proyecto programa o planes, y se genera la discusión. Nosotros esperamos este año con los 77 mil millones de presupuestos que tenemos para el periodo 2024 poder hacer ejercicio de nuestro rol de consejeros, votar en lo que haya que votar y apoyar lo que haya que apoyar’.
Jarpa señaló que el trabajo este año va a ser mucho más intenso que el año pasado ‘ya que es un periodo que va a demandar mucho más trabajo. Todos sabemos que hay elecciones de alcaldes, de concejales, de gobernadores y de consejeros regionales, así que por lo mismo se va a incorporar una dinámica mucho más intensa que el año pasado’.
En tanto, la consejera Lorena Vera, vicepresidenta de la comisión de Gobierno, explicó que la de mañana será una jornada muy intensa. ‘partimos con un tema de régimen interno que tiene que ver con la formación o la reconformación de las comisiones, luego seguimos con sesión viendo materias para la región, de manera que el presupuesto regional se pueda seguir ejecutando y en la tarde ya tenemos materias de cada una de las comisiones ya conformadas para seguir viendo el presupuesto’.
Lorena Vera explicó que ‘más allá del presupuesto son las iniciativas que requieren presupuesto regional y que para nosotros es relevante que se vayan ejecutando de tal manera que podamos tener en la región mejores condiciones y por supuesto sigamos avanzando también con el gasto de la región. Estamos recién comenzando el 2024 y ahí es importante que tengamos un gasto ordenado y que las iniciativas comunales se puedan ejecutar’.
Respecto a los énfasis para este año en el trabajo del Core, la consejera Lorena Vera explicó que ‘todo parte con seguridad (a propósito de lo que fue esta mañana la inauguración de la subcomisaria Huambalí), seguimos con incendios forestales donde también se ha hecho un trabajo importante en convenio con CONAF y con privados de tal manera de hacer un trabajo articulado para evitar y poder enfrentar la temporada de incendios, de mayor riesgo de incendios y luego por supuesto está en el tema de salud donde tenemos un convenio de programación que se está ejecutando y que tenemos que ir visualizando que este año se ejecute muy bien, y otras materias como inversiones locales de interés comunal y de las organizaciones sociales donde pronto habrá novedades ya que mañana se ve el instructivo para el 8 por ciento del 2024’.