98 establecimientos educacionales de las cinco comunas de la provincia de Punilla fueron traspasados hoy al primer Servicio Local de Educación Pública de Ñuble
Seremi de Educación en Ñuble calificó este día como ‘histórico’ tras firmar la documentación que convierte al SLEP Punilla Cordillera en el nuevo sostenedor de los 98 establecimientos educacionales
‘Hoy día es un día histórico porque hemos firmado la documentación que habilita al Servicio Local Punilla-Cordillera como nuevo sostenedor de los 98 establecimientos educacionales que van a componer este servicio local. Hemos firmado el día de hoy la resolución que, como decía, cambia el sostenedor, pero a la vez habilita al sostenedor para firmar los documentos de la ley CEP, por ejemplo, y de los proyectos de integración escolar’, señaló el seremi César Riquelme.
La autoridad educacional en Ñuble precisó que el de hoy es el primer paso en términos de la legalización o el cambio de estatus legal que permite que, a partir de hoy, la educación municipal de cinco comunas de nuestra región ha dejado de existir, lo que es un hito importante. ‘Yo diría que es el hito más importante desde el punto de vista administrativo desde la municipalización de la educación por allá por el año 1981. Hoy día la educación municipal de Coihueco, de San Fabián, de Ñiquén, de San Carlos y de Pinto, ya no existe porque hoy día todas esas escuelas, todos los profesores y asistentes de la educación pasan automáticamente al Servicio Local de Educación que dirige la directora Karina Sabattini’, explicó el profesor Riquelme.
Respecto a una solicitud presentada por el alcalde Carlos Chandía de la Municipalidad de Coihueco respecto a reconsiderar en traspaso de los establecimientos educacionales de su comuna al SLEP, el seremi explicó que ‘la situación de Coihueco fue resuelta el viernes pasado. Se rechazó la solicitud por no cumplir los requisitos que la ley establece que son cuatro. Tienen que ver con la evolución de la matrícula, con el tema de la clasificación de los establecimientos educacionales de acuerdo con la agencia de calidad y temas que tienen que ver con la administración y el financiamiento educacional’.
Por su parte la directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, coincidió con el seremi Riquelme en señalar que hoy es un día histórico para la región. ‘Hoy día somos sostenedor, nos reconoce como sostenedor del primer Servicio Local de Educación Pública de la región de Ñuble. Hoy día hemos firmado como nuevo representante legal, pero también firmar los convenios de colaboración para la ley CEP. Desde hoy día somos nosotros sostenedor de 98 establecimientos y como servicio local no solo es un cambio de sostenedor y de gestión, sino que es importante mencionar que el gran foco de los servicios locales de educación pública es poder trabajar para el desarrollo integral, la mejora de los aprendizajes y trabajar para una educación de calidad para los más de 12.000 estudiantes que forman parte de nuestro servicio local’, indicó Sabattini.
Respecto de la inquietud manifestada en su momento principalmente por los funcionarios de los DAEM, que a partir de hoy ya no existen, Sabattini dijo que ‘existen concursos cerrados que son exclusivamente para los funcionarios DAEM. Ahí hay efectivamente una noticia, nosotros desde hoy ya los colegas están incorporados a nuestro servicio local, 41 cargos que ya fueron seleccionados en las distintas áreas y 41 cargos también que son de planta. Así que eso nos tiene muy contentos porque hoy día tenemos la totalidad de la dotación del servicio local, hoy día somos 87 personas para trabajar para nuestras 98 comunidades educativas’, precisó Sabattini.
Karina Sabattini explicó también cuáles son las diferencias que marcan este traspaso de la administración de la educación desde los municipios al Estado, ‘Hay un cambio. Sin lugar a duda lo que más se va a notar del servicio local es lo pedagógico. En primer lugar, tenemos un área, la unidad de apoyo técnico-pedagógica, una de las áreas más grandes del servicio local, 25 personas que van a estar trabajando para poder acompañar a cada una de las comunidades educativas desde el terreno, en todos sus niveles y modalidades, con un área que va a trabajar exclusivamente el desarrollo integral, el seguimiento de los aprendizajes y con un área desarrollada también para favorecer la formación de los directores, asistentes, docentes y de todas las comunidades educativas’, señaló.
En cuanto al mejoramiento de la infraestructura escolar, Karina Sabattini explicó que ‘desde el año pasado, efectivamente, a la región de Ñuble y en particular el Servicio Local Punilla-Cordillera tuvimos proyectos de conservación con una inversión de 5.500 millones de pesos para poder avanzar en generar mejores condiciones de infraestructura. Este año también hay algunos recursos asignados y como Servicio Local, algo súper importante, hemos realizado y hemos finalizado un diagnóstico de caracterización que hoy día nos permite saber cuál es la condición de infraestructura de nuestros establecimientos y poder definir cuáles son las prioridades a corto, mediano y largo plazo’.