Agroseguros impulsa protección al sector frutícola con subsidios estatales de hasta el 100 por ciento
Seguros con subsidio estatal para proteger al sector frutícola nacional
Con más de 25 años de trayectoria, Agroseguros -entidad ligada a CORFO y al Ministerio de Agricultura- continúa fortaleciendo la protección del sector agropecuario nacional a través de seguros con subsidio estatal. La institución, bajo la dirección ejecutiva de Alberto Niño de Zepeda desde 2023, ha impulsado un giro estratégico que ha permitido implementar seguros colectivos con cobertura del 100 por ciento, beneficiando a miles de productores en el país.
Entre los avances recientes destacan el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves y el Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta, ambos con financiamiento total de Agroseguros y que ya han favorecido a más de 80 mil agricultores y avicultores.
Herramienta clave frente a emergencias climáticas
Según explicó Niño de Zepeda, los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal forman parte de la política agrícola nacional y resultan fundamentales frente a fenómenos como lluvias intensas, heladas, sequías y granizadas. ‘Permiten que los productores afectados regresen rápidamente a la producción, disminuyendo la incertidumbre y promoviendo la inversión’, afirmó.
Opciones disponibles para fruticultores
Actualmente, los agricultores cuentan con diversas alternativas:
-Seguro Climático para Frutales, que cubre sequía, heladas, lluvias extemporáneas, granizo, viento y nieve.
-Seguro de Incendio y Adicionales para Frutales, que asegura los costos de producción según especie, edad y zona de los huertos.
-Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta, con subsidio total del 100 por ciento, destinado a productores de hasta 50 hectáreas y que ya protege a unos 45 mil agricultores.
En los seguros individuales, el subsidio estatal va desde un 40% hasta un 69% del valor de la prima.
Contratación y costos
Los seguros individuales pueden contratarse en compañías aseguradoras como HDI, Sura, Renta Nacional y Mapfre, a través de corredores de seguros, bancos (Chile, Santander y Estado) o directamente en oficinas de INDAP.
El costo varía según hectáreas, rubro o tipo de producción, aunque los interesados pueden calcularlo en línea mediante el simulador disponible en simuladores.agroseguros.gob.cl
.
En tanto, el Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta no implica gasto alguno para los productores, pues es contratado directamente por Agroseguros.
Procedimiento ante siniestros
En caso de pérdidas, los agricultores deben denunciar los siniestros ante las compañías aseguradoras o, en el caso de usuarios INDAP, en las agencias regionales de la institución.
Respecto a la mosca de la fruta, el SAG realiza el control y detección, entregando posteriormente la información a Agroseguros y a la aseguradora para gestionar las indemnizaciones, las que se pagan en un plazo de hasta 10 días corridos.
Información disponible
Los detalles sobre coberturas, requisitos y estadísticas de contratación se encuentran en www.agroseguros.gob.cl además de sus canales digitales y redes sociales.
‘Con estos instrumentos buscamos dar tranquilidad a los productores y fortalecer la resiliencia del agro chileno frente a los desafíos climáticos y sanitarios’, concluyó el director ejecutivo.
