ANEF Ñuble anunció movilización de brazos caídos a partir de este lunes 3 de junio afectando funcionamiento diversos servicios públicos
Medida se intensificará gradualmente debido a la falta de cumplimiento de compromisos del gobierno sobre la dotación de personal y equipamiento necesario
Así lo dio a conocer en punto de prensa ofrecido este viernes en Chillán, la presidenta de la entidad gremial que agrupa a los funcionarios de los servicios públicos del país, argumentando que solo el 34 por ciento de los 147 cupos prometidos para servicios de la región han sido contratados. ‘La movilización continuará hasta obtener una reunión informativa con DIPRES y asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos’, señaló Hellman.
En una declaración pública leída ante los medios regionales por la dirigente, se señala que ‘desde este lunes 3 de junio un número significativo de los servicios públicos de la región entrarán en movilización de brazos caídos, es decir, en una paralización, por lo que se irán restringiendo paulatinamente la atención de público y las demás funciones propias de cada servicio’.
Junto con lo anterior la declaración señala que ‘esta decisión tomada en conjunto con los gremios base de ANEF Nuble, en consejo ampliado el 3 de mayo recién pasado, se enmarca en el proceso de movilización ascendente que nos vimos determinados a iniciar para lograr la consolidación de la instalación administrativa de la región de Nuble desde junio del año pasado. Si bien logramos instalar con el gobierno a través de la SUBDERE y la DIPRES, en septiembre del año pasado una mesa de negociación para lograr, uno, completar la dotación base necesaria para cumplir debidamente la función pública de cada servicio en la capital regional y en cada capital provincial y comunas respectivas y dos, establecer el equipamiento necesario para cada funcionario y funcionaria y la infraestructura mueble e inmueble requerida para satisfacer la atención de público y las labores de terreno en pro de la comunidad de forma oportuna, efectiva y digna’.
Desde la ANEF a través de este comunicado se precisa que ‘hasta la fecha no se han cumplido debidamente los compromisos de esta mesa, los cuales son a consolidar la región en un plan de tres años a partir de este año, para 2024 la contratación de 147 cupos nuevos para descomprimir mínimamente la sobrecarga laboral y funcional de algunos servicios públicos de la región, como también avanzar en la instalación de servicios provinciales en Punilla, Itata y Diguillín’.
En un tercer punto, ‘se acordó la elaboración por la DIPRES en el primer semestre de 2024 un estudio de brechas que determine fehacientemente la cuantía del déficit de dotación en la región y permita elaborar un diseño de contratación respaldado con la Ley de Presupuestos de la Nación para los años 2025 y 2026, que además contribuirá a bajar el nivel de cesantía de Ñuble y mejorar la calidad de vida de sus habitantes’.
‘ANEF Ñuble y sus asociaciones de funcionarios base hemos realizado diversas gestiones ante la Presidencia de la República, autoridades nacionales, regionales y parlamentarios de esta región para obtener el cumplimiento de lo señalado. No obstante, a la fecha de los 147 cupos, sólo el 34 por ciento está efectivamente contratado y de la DIPRES aún nada se nos ha informado sobre el imprescindible estudio de brecha que debe estar concluido a más tardar en julio del presente año, siendo nosotros sujetos incumbentes del referido estudio’.
Por tanto, señala la declaración de la ANEF Ñuble, ‘no depondremos esta movilización hasta ser convocados por la DIPRES a reunión informativa de avance del estudio indicado a la brevedad y no el 28 de junio como lo han planteado, fecha que nos deja sin posibilidad de incidir en sus resultados. Queremos destacar, con el fin de aclarar a la comunidad regional, que estamos decididos en consolidar la instalación administrativa de esta región después de casi 6 años de su creación, en que gracias al compromiso y vocación de la mayoría de los funcionarios se ha logrado cumplir con la función pública de cada servicio, no exento de costos que han impactado en la salud física y mental de los trabajadores del Estado en Ñuble, hasta hoy la región de Cartón’.
Finalmente, desde el ente gremial de Ñuble se señala que esta medida que se pone en práctica a partir del lunes ‘no lo hacemos por nosotros, lo hacemos para todos. Sin funcionarios públicos el Estado no funciona, y si el Estado no funciona, los gobiernos tampoco, y serán los pueblos los que sufrirán la ausencia de sus beneficios y el abandono de sus necesidades en un mundo determinado por la ley del más fuerte, fundada en el lucro abusivo y la explotación irracional de los recursos y de los más precarizados’.