ANEF Ñuble Conmemora el Día del Dirigente Sindical en un Escenario de Recortes Presupuestarios
En colaboración con el Instituto de Seguridad Laboral la ANEF Ñuble conmemoró el Día del Dirigente Sindical
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en la Región de Ñuble conmemoró el Día del Dirigente Sindical con una jornada centrada en el trabajo decente, un evento que, sin embargo, se vio ensombrecido por la profunda preocupación ante los inminentes recortes presupuestarios que amenazan la estabilidad laboral de los funcionarios públicos de la región.
La actividad fue organizada por ANEF Ñuble en colaboración con la Dirección del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), contando con la participación del director regional, Carlos Quezada, y el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli.
Jornada por el Trabajo Decente y el Diálogo Social
La presidenta de ANEF Ñuble, Cesia Contreras, destacó la importancia de abordar el tema del trabajo decente en un contexto donde los funcionarios han sido víctimas de ‘maltratos, acoso y discriminación’. Subrayó que el apoyo de los directores de servicios es crucial, ya que el sector gremial y sindical debe ser parte fundamental del diálogo social.
‘Es un orgullo darnos cuenta de que por fin los jefes de servicio se están dando cuenta de la importancia que merece el trabajo decente hoy día’, señaló la dirigente. Añadió que la necesidad de contar con apoyos como la Ley Karin para reglamentar y evitar este tipo de conductas demuestra la gravedad del panorama social.
Preocupación por Recortes en Programas Sociales y Dotación
El principal foco de inquietud para la ANEF Ñuble es el impacto de los recortes presupuestarios a nivel nacional, que ya han generado paralizaciones en servicios del Ministerio de Desarrollo Social.
La presidenta alertó que la disminución de programas, como los que afectan al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), no solo mermará los servicios entregados a la comunidad, sino que significará un ‘recorte en la dotación’ y, consecuentemente, cesantía para los trabajadores.
‘Nosotros en Ñuble estamos en el mismo panorama que a nivel nacional… un recorte para nosotros es, pero muy lamentable porque no vamos a poder llegar a toda la ciudadanía como quisiéramos’, sostuvo la líder gremial.
Incertidumbre en la mesa de negociación por cupos comprometidos
La ANEF Ñuble expresó su gran temor por el incumplimiento de la promesa del Presidente de la República respecto al aumento de dotación comprometido para la región. Los dirigentes señalan que, a pesar de tener cupos comprometidos para el próximo año, el actual escenario de recortes los pone ‘en veremos’.
La dirigente de ANEF Ñuble reprochó la falta de agilidad en las negociaciones, indicando que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) ‘nos está dando largas’. La lucha por mantener los acuerdos es vital, pues la región de Ñuble nunca recibió un aumento de dotación desde su creación y cualquier recorte se considera especialmente perjudicial.
Coordinación con la Contraloría
Por su parte el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli enfatizó la necesidad de coordinación entre los funcionarios públicos, incluyendo a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez.
Explicó que el mensaje central es la importancia de investigar los abusos, especialmente aquellos relacionados con la corrupción mayor o el uso indebido de recursos fiscales por parte de las autoridades de turno. ‘Así que pesquisar aquellos abusos que muchas veces no tienen relación directa con los trabajadores de línea, me refiero sobre todo al tema de corrupción mayor o recursos fiscales, generalmente son más bien de autoridades de turno’.
Respecto a las licencias médicas, el dirigente nacional de la ANEF reconoce que son un derecho legítimo para la recuperación física y mental, pero condena el fraude (comprar licencias para actividades no médicas como pasear o estudiar), calificándolo de delito grave que amerita la pérdida del empleo.