Autoridades de Salud lanzan Campaña de Verano con énfasis en la prevención y autocuidado
Iniciativa busca proteger a la población de los riesgos asociados a la temporada estival
Autoridades regionales de salud dieron el vamos en forma oficial a la Campaña de Verano 2025–2026, fortaleciendo la vigilancia, prevención y comunicación de riesgo en la Región de Ñuble. La actividad se desarrolló en el Mercado Municipal de Chillán y fue encabezada por el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina y la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.
La estrategia se enmarca en el Plan de Prevención y Preparación ante Enfermedades y Emergencias Estacionales de Verano 2025-2026, el cual se articulará en torno a cuatro líneas estratégicas: coordinación sectorial e intersectorial, vigilancia de amenazas, fortalecimiento de capacidades y comunicación de riesgo.
Durante el período existirá una mayor vigilancia de parvovirosis (dengue, zika, chikungunya), hantavirus, enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), olas de calor, incendios forestales, floraciones algales nocivas, además de temas emergentes como cólera, fragata portuguesa, influenza aviar, entre otros.
En ese contexto y dada las particularidades territoriales de las 21 comunas de la Región de Ñuble, existirá una especial preocupación por temas atingentes a la realidad local como los golpes de calor y las complicaciones que generan en los grupos de riesgo. ‘En las próximas semanas se esperan varios episodios con altas temperaturas lo que aumenta los riesgos para la salud de las personas por golpes de calor, deshidratación y exacerbación de enfermedades crónicas’, precisó Rojas, quien realizó un llamado a evitar los peligros por el calor, manteniendo siempre una buena hidratación, bebiendo regularmente agua, utilizando bloqueador solar, usando ropa ligera y evitando la exposición directa al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, lapso en que existe una mayor radiación ultra violeta.
Rojas agregó que, en esta fecha, también existe un mayor riesgo de sufrir complicaciones derivadas del consumo de alimentos en mal estado, por mala manipulación o refrigeración, por eso ‘se debe mantener la comida a la temperatura adecuada, respetando la cadena de frío, evitando la contaminación cruzada durante las preparaciones, lavar bien los alimentos, comprar en locales autorizados y beber agua potable para evitar contagiar de alguna enfermedad’.
La prevención de Hanta Virus es otra de las variables epidemiológicas que se tendrá presente, debido al mayor desplazamiento de visitantes en áreas rurales como campos y bosques, y el aumento de actividades al aire libre. ‘Se recomienda transitar solo por senderos autorizados, acampar solo en zonas habilitadas y autorizadas, al utilizar cabañas, bodegas o leñeras que han permanecido cerradas por varios meses, se debe ingresar con mascarilla y guantes, ventilar por media hora y desinfectar las superficies con cloro’.
‘Asimismo, se debe mantener el entorno de los hogares libres de maleza y guardar comida así como también los desechos en envases herméticos para evita la aparición de roedores’, precisó.
En esa línea, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó la preparación de los distintos dispositivos de salud ante complicaciones en la salid de las personas. ‘Como red asistencial estamos reforzando la coordinación entre hospitales y la Atención Primaria para responder oportunamente a los riesgos sanitarios del verano. Queremos reiterar el llamado a la comunidad a reconocer los síntomas iniciales del Hantavirus, que muchas veces se confunden con una gripe: fiebre sobre 37,5°C, dolor muscular intenso, cefalea, malestar general o dificultad respiratoria súbita. Si estos síntomas aparecen y la persona ha realizado actividades de riesgo, es fundamental consultar de inmediato en su establecimiento de salud’.
‘Al acudir, es muy importante que las personas informen si han limpiado bodegas o galpones, manipulado leña, acampado, trabajado en zonas rurales o con matorrales. Esta información orienta el diagnóstico y acelera la atención. La consulta temprana y hacer un buen uso de la red asistencial salva vidas’, precisó Abarca.
Finalmente, las autoridades de salud reforzaron la relevancia del autocuidado como clave para evitar complicaciones o cuadros graves. En caso de necesitar orientación o resolver dudas, las personas pueden contactar a Salud Responde al 600 360 7777, disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
