Autoridades de salud y medioambiente dieron el vamos al inicio de la gestión de Episodios Críticos para este 2024
Este importante hito medioambiental se desarrolló esta mañana en la explanada del Parque Monumental Bernardo O’Higgins de Chillán Viejo
Esta mañana el delegado presidencial regional de Ñuble, Anwar Farrán, el seremi de medioambiente Mario Rivas junto a representantes de la Seremía de Salud y la Superintendencia de Medioambiente, participaron en el hito de inicio de la Gestión de Episodios Críticos para este año 2024.
En la ocasión, el delegado Anwar Farrán explicó que el plan de Gestión de Episodios Críticos va desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de cada año. ‘Hemos desarrollado algunas coordinaciones junto a los actores involucrados en este plan y algunas reuniones en donde hemos proyectado lo que será esta gestión de episodios críticos’, señaló Farrán precisando que el año pasado la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, tuvo un 70% de días sin episodios críticos, ‘una cifra que queremos mantener y también mejorar’.
Mario Rivas, seremi de medioambiente en Ñuble, Mario Rivas, destacó la presencia del delegado y los representantes de la Seremía de Salud y la Superintendencia de Medioambiente y precisó que el año pasado no solo se tuvo un 70 por ciento menos de días libres de episodios críticos sino que también ‘una disminución histórica de solo tres emergencias, lo que nos plantea el desafío de mantener y ojalá mejorar esos indicadores junto a la ayuda de la prensa y la ayuda de toda la comunidad que pueda adoptar las medidas recomendadas como son el uso de una leña más seca con tiraje abierto, a aquellos que ocupan este tipo de calefactores, o, por ejemplo, seguir postulando a un nuevo mecanismo de calefacción más sustentable’.
Esa es, dijo Rivas, la razón por la que desde la seremi de medioambiente se hace un llamado a la ciudadanía a postular en Chillán y Chillán Viejo al llamado de la línea pellets que se encuentra disponible aun por unas tres semanas más. ‘Para finalizar, desde la Seremía de Medio Ambiente también vamos a liberar durante las próximas semanas el sitio web www.aire.nuble.mma.gob.cl en el cual se podrán encontrar una serie de información respecto a la calidad del aire, de educación ambiental y de cómo seguir impulsando medidas en conjunto con la ciudadanía y para establecimientos educacionales y con más áreas verdes para que se puedan replicar en toda la región de Nuble’, señaló Rivas.
La autoridad medioambiental en Ñuble precisó que las proyecciones para la temporada invernal que se avecina no son de las mejores ya que estas ‘hablan de unas condiciones menos favorables respecto a la ventilación o de la frecuencia de precipitaciones si lo comparamos con el año anterior. Por lo tanto, en este sentido se espera tal vez una mayor concentración de material particulado y es ahí donde toma mayor importancia justamente el que la ciudadanía se haga presente con las medidas de prevención en este caso para que respiremos un aire más limpio acá en la intercomuna’.
Desde la superintendencia de medioambiente, Leonardo Torres, explicó que para este año ‘hemos incorporado una nueva fiscalización que tiene que ver con el comercio formal, no puede usar calefacción a leña este año y, bueno, es un desafío en términos de que tenemos variables meteorológicas que no van a estar muy favorables, pero tenemos algunos desafíos en ese sentido y mencionar que tenemos algunos procesos sancionatorios también en curso. El año pasado se multó a una tienda con 11 millones de pesos por temas de humedad de leña, así es que eso es lo que puedo decir como representante de la Superintendencia del Medio Ambiente’
Finalmente, Ricardo Espinoza, representante de la seremi de salud de Ñuble, explicó que a este servicio le corresponde ‘realizar la fiscalización a este plan de descontaminación donde es clave la difusión, complementario con la fiscalización. Este es el noveno año ya del plan de descontaminación, por lo tanto, es importante que la ciudadanía también nos coopere haciéndose cargo de las medidas que establece cada episodio crítico. Nosotros vamos a seguir con nuestro programa de fiscalización al igual que el año anterior’.