Autoridades policiales y de la CONAF Ñuble presentaron esta mañana la nueva indumentaria especial para equipo que investiga incendios forestales
Equipamiento especializado permitirá a los detectives mejorar el trabajo que a veces se desarrolla en condiciones extremas para determinar responsabilidades en la ocurrencia de incendios en la región
La PDI de la región de Ñuble, ha mejorado su capacidad de investigación de incendios forestales conformando equipos especializados para la investigación de las causas de los siniestros y determinar responsabilidades. Para ello, este equipo trabaja en coordinación con el Ministerio Publico para, en caso de encontrar responsables lograr para ellos sentencias condenatorias. El equipo especial fue creado en el año 2022 y durante la presente temporada han investigado 30 siniestros.
El jefe (s) de la zona policial Ñuble de la PDI, prefecto Héctor Marín, junto con agradecer la presencia del delegado presidencial regional de Ñuble, Anwar Farrán y del director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, señaló que como PDI Ñuble, ‘desde el año 2022, nos estamos preparando y perfeccionando nuevas técnicas forenses de investigación de incendios que nos permitan entregar a la comunidad y a la justicia certezas y la verdad respecto del origen de estos devastadores incendios. Contamos con un grupo preferente de detectives altamente especializados en la investigación de incendios, compuestos por 12 detectives que a la fecha han investigado 30 siniestros en lo que va de la temporada 2023-2024 a quienes hoy, junto a personal del Laboratorio de Criminalística Regional, damos las gracias’.
El oficial policial precisó que como institución se les entrega nuevas herramientas para la investigación de este delito que es tan complejo de abordar. ‘Herramientas como equipamiento que les permitan continuar desarrollando su importante trabajo y por supuesto, resguardando su integridad física, ya que se ven enfrentados a situaciones extremas al trabajar en sitios de sucesos complejos con alta exposición a riesgo de origen físico, químico o mecánico’.
El prefecto Marín recordó que los detectives trabajan analizando los sitios de sucesos en condiciones de altas temperaturas y con la amenaza latente del fuego. ‘Es nuestra misión como PDI, implementar a nuestros detectives con todas las herramientas necesarias que permitan llegar a la verdad de los hechos, sobre todo en situaciones extremas. Los incendios forestales provocan tanto daño a la comunidad y a nuestra sociedad. Nuestro compromiso se reafirma con la comunidad y por supuesto con nuestros detectives que hoy mejoran su equipamiento para mejorar las labores investigativas con altos estándares de seguridad para resguardar su integridad’, señaló.
Durante la actividad les fueron entregados a los integrantes del equipo investigador de incendios forestales, elementos de protección ignífugos, que no se inflaman y que cumplen con exigencias técnicas norteamericanas y europeas, validadas por el ISP, lo que, dijo, ‘es sin duda de gran importancia para nuestros detectives, ya que les permiten enfrentar los sitios de suceso implementados con altos estándares de seguridad. Agradecer finalmente a nuestro alto mando institucional porque nos permitieron, con una inyección considerable de recursos propios, es decir recursos de la PDI, poder adquirir estos equipamientos para nuestros detectives’.
Respecto a los resultados de las investigaciones que han desarrollado los detectives, el prefecto Marín precisó que ‘este grupo preferente de incendios se ha capacitado constantemente desde el año 2022 con la finalidad de poder dar respuesta oportuna, eficaz y eficiente a la investigación compleja de los incendios forestales y entregar los medios de pruebas para que el Ministerio Público, con quien trabajamos obviamente de la mano, pueda efectuar una excelente persecución penal y llegar a sentencias condenatorias, en definitiva’.
Agregó que aún hay casos que están abiertos del año pasado y que están siendo investigados, ‘son casos obviamente que no sólo basta con la presencia del detective, sino la recolección científica de pruebas para la cual trabajamos con nuestro laboratorio de criminalística y también con otras técnicas de investigación especiales. Es decir, son casos con situaciones complejas de investigar por tanto involucran una investigación de largo aliento, así que los resultados serán oportunamente comunicados a la comunidad cuando el Ministerio Público logre reunir los elementos que nosotros aportamos para una persecución penal eficaz’.
Por su arte el delegado presidencial regional de Ñuble, Anwar Farrán, recordó que el año pasado los incendios forestales afectaron en la región alrededor de 60 mil hectáreas y que el gobierno está enfocando sus esfuerzos en investigar las causas de estos siniestros y que, por tanto, se valora el trabajo de la Policía de Investigaciones
‘El gobierno ha tratado y en cierta medida ha logrado un incremento en las técnicas de investigación, han ido avanzando en esto desde el año 2022 en las investigaciones forenses en torno al tema de los incendios forestales y como bien señalaba acá el prefecto hay una unidad preferente de investigación de incendios forestales compuesta por 12 personas que a la fecha ya tiene 30 causas entre el año 2023 y 2024 que están siendo investigadas por estas 12 personas que trabajan en esta unidad de investigación preferente’.
El delegado Farrán explicó que cerca del 1 por ciento de las personas que son investigadas por incendios forestales pasan a la justicia lo que es un gran problema. Entonces, dijo, ‘es muy importante poder contar con estos elementos que además tienen estándares internacionales, estadounidenses, norteamericanos, son botas, hay algunos cascos, hay guantes, hay elementos para que se protejan ellos del fuego porque cuando se está investigando un incendio muchas veces los rescoldos todavía están en el suelo’, precisó Farrán.
Finalmente, el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, agradeció el trabajo que realiza la PDI en la prevención y control de incendios forestales, así como también en su investigación destacando la disminución de este tipo de siniestros durante la presente temporada. ‘Hemos bajado en un 42 por ciento los incendios en comparación con el periodo anterior, como también hemos bajado significativamente la afectación de hectáreas, que tan solo llevamos poco más de 533 hectáreas. Pero a la vez, también debemos trabajar en conjunto para investigar y buscar las causas de origen’.
Ramírez dijo que en esta materia la PDI ha hecho un tremendo trabajo junto con CONAF en la capacitación de estos 12 policías, hombres y mujeres que están disponibles, profesionalizados, para investigar los incendios lo que es sumamente relevante. ‘Así buscamos las causas y también buscamos a los culpables, para claramente, a través del Ministerio Público, llevarlos como corresponde a la Justicia’.