Autoridades regionales y comunales participaron en el lanzamiento oficial del año escolar 2024 en Ñuble
Actividad, presidida por el delegado presidencial regional, se desarrolló en el gimnasio del Liceo Narciso Tondreau de Chillán, establecimiento que durante los últimos años ha ido recobrando fuerzas tras una caída histórica de su matricula
Autoridades regionales de Ñuble y comunales de Chillán, se dieron cita esta mañana en dependencias del Liceo Narciso Tondreau para presidir la ceremonia oficial de inauguración del año escolar 2024. Estuvieron presentes el delegado presidencial regional Anwar Farrán, el seremi de educación en Ñuble, César Riquelme, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, concejales, además de la comunidad educativa del establecimiento.
El delegado Farrán se mostró muy contento de estar de vuelta en el Liceo Narciso Tondreau después de muchos años de haber egresado de 4 medio. ‘Estuve estudiando cuatro años acá, internado, donde pude hacer amigos, no solamente acá de Chillán, sino que, de El Carmen, de Yungay, de San Fabián, de Cobquecura y de muchísimos lugares, así que muy contento hoy día de volver a este establecimiento dando inicio al año escolar’, señaló el delegado destacando lo que ha sido la trayectoria del Liceo desde su fundación en el año 1853.
Por su parte el alcalde Camilo Benavente, señaló que la inauguración del año escolar se desarrolla en un establecimiento educacional que ‘ha retomado fuerzas después de una fusión con la Escuela de Héroes, con una buena matrícula y un grupo de docentes y apoderados comprometidos’.
‘Tenemos una buena matrícula y por lo mismo, porque hemos visto que hay un cuerpo importante de docentes, también con un grupo de apoderados que han tomado un liderazgo clave, es que hemos decidido hacer esta inauguración en el Liceo Narciso Tondreau, en este año escolar en donde, además, tenemos una matrícula con un delta superior al año pasado en la educación municipal. Estamos con cerca de 9.100 alumnos, en general en el año 2021 tocamos piso con 8.200 alumnos y hoy día ya tenemos 1.000 alumnos más en nuestra educación municipal’, dijo el alcalde.
La autoridad comunal al ser consultado al respecto informó que aún quedan vacantes en la mayoría de los establecimientos de la comuna. ‘En el mundo preescolar tenemos lista de espera, ahí estamos complicados porque en general la educación preescolar está bien validada, pública digo, pero en nuestros establecimientos municipales en la mayoría hay cupo. Hay cuatro establecimientos que están más o menos con matrícula completa, como es el caso de República de Italia, de la Escuela de México, de la Escuela Juan Madrid Azolas. Los demás están con posibilidades de incorporar alumnos todavía’, indicó el alcalde Benavente.
En tanto, el seremi de educación en Ñuble, profesor César Riquelme, quien también cursó estudios en emblemático Liceo Narciso Tondreau, dijo que el establecimiento ‘representa la más antigua tradición de la educación pública chilena, es el séptimo liceo más antiguo del país, desde mediados del siglo 19 que ha formado a generaciones y generaciones de niños y niñas, estudiantes que después han ido a ocupar distintos espacios, distintos lugares, en distintas expresiones, tanto en el mundo del arte como de la política y también en distintas profesiones de carácter técnico y por lo tanto es una enorme contribución’.
Respecto a los desafíos pendientes en la educación de Ñuble, el seremi Riquelme explicó que ‘hay que avanzar fuertemente en lo que es el tema de recuperar la asistencia previo a lo que fue la pandemia. Nuestro objetivo para el año es a lo menos tener el mismo promedio de asistencia del 2018, que fue previo a la pandemia, que es un 92 por ciento, nosotros estamos en la línea de hacer fuertemente este llamado y de transparentar absolutamente las cifras. Ñuble fue la región que tuvo mejor asistencia el año pasado a nivel nacional con un 88 por ciento, muy afectados también por el tema de las inundaciones, pero creemos que es lograble y en ese sentido contamos y sabemos que vamos a contar con la colaboración de todas las comunidades educativas y de todos los integrantes de las comunidades a avanzar a recuperar el indicador del 2018, que es un 92 por ciento’.
Respecto s la situación del SLEP Punilla Cordillera, adelantó que el acto de inauguración se desarrolla mañana en San Carlos. ‘Estamos acompañando fuertemente al SLEP, nosotros entendemos de que Punilla Cordillera debería ser un ejemplo a nivel nacional de fortalecimiento de la educación pública, estuvimos con todos los directores de las 98 escuelas, con sus equipos técnicos, estuvimos también en el hito del lanzamiento del transporte escolar en Punilla Cordillera, señalando que mucho se dijo en algún momento de que uno de los problemas que iban a haber con el SLEP era que no iba a haber transporte escolar, la licitación ya se terminó, se está ejecutando, hay 245 recorridos, que van a trasladar a más de 7.000 niños y niñas de Punilla Cordillera todos los días, así que nosotros vemos que hay un importante avance y un gran compromiso en este sentido’.
Finalmente, el presidente regional del Colegio de profesores, Manuel Chávez, quien asistió también a la inauguración regional del año escolar 2024, dijo esperar ‘que los cambios más profundos que el colegio de profesores ha planteado desde hace muchos años puedan materializarse este año’. Dijo que se ha sostenido reuniones con el ministro de educación a nivel nacional para aquellos cambios más macro que tienen que ver con el financiamiento basal de la educación pública, por hacer cambios también a la ley 21.040 de los servicios locales de educación pública para que efectivamente los SLEP sean las instancias de la educación del Estado en la población de nuestro país’.
Chávez explicó finalmente, que desde el gremio de los profesores ven con optimismo el SLEP Punilla Cordillera ‘pero, por supuesto, hay que dejar que avance un tiempo para hacer una evaluación mejor. No obstante, la instalación fue sin ningún problema como ocurrieron en algunos otros lugares del país que también se iniciaban los SLEP. Acá los problemas que se suscitaron fueron resueltos como era el acuerdo que teníamos como colegio de profesores con el servicio local en 24-48 horas por lo tanto no hubo ningún ruido por ese mismo sentido porque los problemas se fueron solucionando inmediatamente a medida que se presentaban’.