Bienes Nacionales y Subsecretaría de Turismo llama a visitar recorridos diseñados en espacios fiscales de Ñuble
80 rutas de carácter cultural, natural, de memoria y derechos humanos; son los recorridos con que cuenta el Ministerio de Bienes Nacionales en las 16 regiones del país y que llaman a visitar este verano
Con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales habilitados como recorridos patrimoniales aportando así al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local; el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Subsecretaría de Turismo dio a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico y de memoria de Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.
‘Elige tu ruta’ es el llamado de las autoridades potenciando y dando valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país. ‘Estamos acercando el territorio a los chilenos y chilenas, a través de 80 rutas, diseñadas en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico e histórico’, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Por su parte, el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, declaró que en ‘muchos de los recorridos, que se pueden buscar en Rutas.bienes.cl, son transitables en vehículo, a pie, bicicleta o cabalgata y buscan conservar el paisaje y las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible. Son rutas que están disponible todo el año y que como Bienes Nacionales potenciaremos para derecho al turismo, disfrute y descanso. Asimismo, en memoria.bienes.cl pueden conocer las distintas rutas patrimoniales en torno a los derechos humanos que posee el Ministerio’.
En Ñuble, el año 2022 comenzó el proceso para la creación de la primera ruta patrimonial de la región, trabajo que estuvo a cargo de una consultora, quienes se adjudicaron la licitación para establecer los puntos e hitos importantes para ser incluidos en este trayecto.
Tras meses de trabajo se estableció la ruta denominada ‘Ñuble: costa, valle y tradiciones’ que incluye importantes sitios turísticos como la Catedral de Chillán y parte de la zona costera de la Provincia de Itata, según indicó el Seremi Rodrigo Baeza.
‘Nuestra región posee una riqueza natural y cultural muy importante y eso fue lo que se quiso plasmar en esta ruta patrimonial que incluye espacios tan importantes como la Estación de Ferrocarriles de Chillán, la Casa del poeta Gonzalo Rojas y la Casona donde nació Arturo Prat en Ninhue, además de lugares de la zona costera donde tenemos la Iglesia de Piedra, La Lobería, entre otras. El llamado es a todos quienes quieran conocer más de esta ruta es a ingresar a https://rutas.bienes.cl/ donde encontrarán fotografías de los hitos, mapas de cómo llegar a éstos e información adicional por si quieren visitar los lugares de manera presencial’, dijo el Seremi.
Cabe señalar que el Programa del Ministerio de Bienes Nacionales fue creado el año 2001 con la habilitación del primer recorrido en uno de los senderos de trekking más australes del mundo, ubicado en la isla Navarino. Desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.
Puedes conocer más en https://rutas.bienes.cl/