Chillán conmemoró el Día de la Tierra Palestina
En acto organizado por la Fundación Fadwa, la comunidad chillaneja conoció un poco de la cultura árabe que tuvo al alcance en un stand del paseo Arauco
En el concurrido Paseo Arauco de Chillán se conmemoró el Día de la Tierra Palestina, en solidaridad con un pueblo despojado de su tierra, que clama por justicia y derechos fundamentales.
La Fundación Fadwa fue parte central de este acto, sellado con la entrega simbólica de dos olivos, representativos de la resistencia y esperanza del pueblo palestino, que la Ilustre Municipalidad de Chillán recibió en nombre del alcalde de Belén, Antón Salman.
En la entrega de los olivos, junto a la Fundación Fadwa, participaron los niños de la Escuela Palestina y Escuela República México, lo que refuerza el mensaje de humanidad, debido a los hechos de violencia en Gaza.
El Día de la Tierra Palestina se conmemora oficialmente el 30 de marzo, desde el año 1976, cuando cientos de familias levantaron una protesta masiva y salieron a defender su tierra frente a la confiscación ilegal de 2.100 hectáreas para establecer asentamientos judíos.
En esa ocasión, siete palestinos fueron cruelmente asesinados y un número importante resultó herido durante los enfrentamientos registrados hace 48 años.
Los hechos quedaron en el inconsciente colectivo del pueblo palestino, y hoy cobran más fuerza que nunca al mirar el genocidio que ocurre en Gaza.
Chillán, a través de la Fundación Fadwa, quiso sensibilizar a la comunidad que, por un momento, se detuvo a presenciar el dabke (baile árabe) del Grupo Quwat Al Janoub (fuerza del Sur) y la interpretación del cantante popular chillanejo Rodrigo Canaves.
Mensajes de paz y esperanza marcaron el acto cultural presidido por el delegado Presidencial, Anwar Farrán, quien mostró su apoyo y compromiso con la causa palestina, en sintonía con los hechos vividos en Gaza.
‘Lo que ocurre en Gaza es una masacre sin presencia de observadores internacionales, periodistas ni camarógrafos. Palestina ha perdido el 80 por ciento de su territorio histórico, y en el 20 por ciento restante se siguen construyendo colonias, por eso es importante conmemorar el Día de la Tierra Palestina porque nos preocupa el silencio de la comunidad internacional, el silencio de los actores involucrados llamados a tomar acciones concretas frente a esto.
Exigimos el respeto del derecho internacional por lo que ocurre en Palestina, donde la ocupación no se ha detenido desde 1967 en adelante. Exigimos el alto al fuego, exigimos que se termine con esta masacre y exigimos por supuesto que se valore a Palestina como un estado que pertenezca a la ONU’, concluyó Farrán.
Chillán inició, desde hace un tiempo, un acercamiento estratégico con la municipalidad de Belén, que la fundación Fadwa tendrá la misión de consolidar. Su presidenta, Linda Baddour ha puesto el acento en el intercambio cultural y el apoyo humanitario a familias en Palestina. ‘Queremos reencantar a la comunidad a través de la cultura, hacerlos partícipes, mirando a Palestina como un país hermano; situando a Belén y Chillán en una relación de hermandad, propicia para el intercambio de ideas y experiencias exitosas’.
Explicó que ‘a través del olivo simbolizamos la conexión profunda entre nuestras comunidades y la determinación compartida de trabajar por la paz y la dignidad del pueblo palestino’.
El alcalde de Belén, Antón Salman, envió un mensaje de agradecimiento y esperanza, recordando la importancia de la solidaridad internacional en la búsqueda de una paz justa y duradera en Palestina.