La voz de las artes de Ñuble resuena en Isla Negra
El sábado 22 de noviembre recién pasado, y cumpliendo con el programa poético musical “Encuentros a Dos Bandas”, proyecto encabezado por la agrupación musical Juglarys de Chillán, que complementan destacados poetas regionales, se realizó una memorable presentación en la casa del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, en Isla Negra. Allí con un buen marco de público compuesto por turistas chilenos y extranjeros, intelectuales de diversos puntos del país, más la compañía del abogado y sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, su esposa Elizabeth Flores y otros invitados, se presentaron canciones creadas por Juglarys y la lectura poética de Fernando May Boullon y Luis Contreras Jara.
El programa contó con el respaldo de la Fundación Neruda, la administración de la casa representada por su Directora Carolina Rivas, y la Ilustre Municipalidad de Chillán. Durante el desarrollo de la actividad se hizo entrega para la Casa Nerudiana de algunos obsequios consistentes en ediciones de libros que exaltan la imagen de Chillán y sus figuras culturales.
En opinión de los asistentes, fue una jornada de alto contenido artístico y creativo que sorprendió por la elocuencia de las voces poéticas y la excelente calidad de los músicos.
Al finalizar la jornada hizo uso de la palabra el abogado Rodolfo Reyes, destacando que escuchar a esta delegación de arte en la casa en donde vivió el poeta Pablo Neruda, honra su memoria, reanima la actividad cultural dentro de la casa y fortalece el sentimiento de justicia que en honor de su dignidad, promueve la búsqueda de la verdad en torno de su muerte.
Similares opiniones tuvieron cada uno de los embajadores culturales chillanejos, como Leonardo Zamora Arjona, Luis Álvarez Alday, Carmen Castillo Salamanca, Fernando May Boullon, y Luis Contreras Jara, quienes regresaron a la ciudad agradecidos de la recepción brindada y trayendo los saludos para Chillán de todos cuantos se refirieron al hecho cultural que hermanó a dos lugares comunicados por las artes y su trascendencia universal. Para el futuro se proyectan nuevas presentaciones en otros lugares, bajo el formato que une música y poesía en una muy bien organizada y coherente puesta en escena.
