Chillanejos buscan empleos en construcción, servicios, comercio y transportes
Construcción, servicios, comercio y transportes han sido las áreas productivas más demandadas por la comunidad chillaneja en la búsqueda de empleo durante lo que va del 2024
Según antecedentes de la Oficina de Intermediación Laboral, OMIL, de la Municipalidad de Chillán, durante este año se espera mantener y potenciar el trabajo con las empresas que reclutan personal a través de la entidad. Según informó Jorge Salgado, encargado de OMIL Chillán, ‘las áreas más demandadas por la población local corresponden a áreas de construcción, servicios, comercio y transporte’.
El profesional destacó, además, que ‘en lo que va del año ‘se evidencia el aumento de contratación de cargos temporales, debido a la temporada de verano en la cual se requiere personal para cubrir turnos, vacaciones y/o licencias y por el aumento de demanda en ciertas áreas como el comercio, considerando el inicio de temporada escolar y el turismo’.
Patricia Bustos, profesional a cargo del programa de intermediación laboral y especialista en integración laboral, destacó que en la actualidad la OMIL trabaja directamente con alrededor de 360 empresas. Explicó que ‘para el año en curso esperamos mantener las alianzas para acercar las ofertas laborales a la comunidad que busca de manera permanente ofertas laborales’, indicó Patricia Bustos, terapeuta ocupacional de la OMIL.
La especialista subrayó que durante el 2023 la entidad municipal dependiente de la Dirección de Desarrollo Productivo, Didepro, logró insertar en diversas empresas de la zona a unas 2.000 personas de las cuales un alto porcentaje corresponden a empleos con una duración mayor de tres meses y con pago de cotizaciones.
Patricia Bustos agregó que ‘el trabajo de la OMIL permite acercar las ofertas laborales disponibles de empresas que requieren personal a la población aumentando nuestro público objetivo ya que contamos con ofertas laborales dirigidas a personas que desarrollan oficios, como también ofertas laborales para cargos técnicos y profesionales, considerando también dentro de ellas las ofertas laborales inclusivas que favorecen la participación de personas con discapacidad en el mundo laboral’.
De igual forma, sostuvo que ‘la OMIL permite acercar las ofertas de capacitación que entregan valiosas herramientas para desarrollar competencias necesarias para desenvolverse en el rubro del interés de las personas y así favorecer la empleabilidad’. Finalmente señaló que ‘una de las acciones más relevantes de la OMIL son las orientaciones laborales, que permiten entregar herramientas a las personas en búsqueda laboral para favorecer su participación en el empleo a través de la búsqueda activa por los diversos canales existentes, desarrollando nuevas habilidades, estrategias para competir en el proceso de búsqueda laboral’.