Ministro de Educación se comprometió a considerar la situación de Coihueco frente a su ingreso al SLEP
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, sostuvo una reunión vía telemática el 21 de noviembre con el Administrador Municipal de Coihueco, Russel Cabrera Parada, representante del alcalde Carlos Chandía Alarcón y la Jefe DAEM de la comuna, Jacqueline Guiñez Núñez, quienes explicaron la postura del Municipio frente al próximo traspaso del Departamento de Educación al SLEP Punilla Cordillera. También fueron parte del encuentro la directora del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabatini y la Senadora Paulina Núñez, quien concertó la reunión.
Tal como el alcalde Carlos Chandía explicó la semana pasada ante la Comisión del Senado, la intención de Coihueco es mantener el sistema bajo administración municipal hasta que se superen las dificultades detectadas en la instalación del modelo SLEP en otras partes del país. La solicitud se fundamenta en el mejoramiento de la administración en los últimos años, lo que se expresa en el aumento de la matrícula, la ausencia de deudas previsionales o con proveedores y el incremento de los puntajes obtenidos en SIMCE y PAES.
Tras escuchar los planteamientos, el ministro Cataldo manifestó que se hará un análisis responsable, considerando distintos factores, entre ellos, las negociaciones que por estos días se efectúan a nivel central sobre esta materia para la habilitación de una norma que podría otorgar la oportunidad de prorrogar el ingreso al SLEP de Coihueco y otras comunas del país.
En tanto, la Senadora Paulina Núñez recalcó que la situación de Coihueco merece ser revisada respecto a las comunas que van a ingresar al sistema, con el fin de dar tranquilidad a los actores del mundo de la educación y a la comunidad en general.
Cabe mencionar que, sin perjuicio de las gestiones del Municipio para frenar el ingreso de Coihueco al SLEP, se continúa apoyando la labor de éste.