Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) regional Ñuble, se movilizó en rechazo de la actualización de la Norma Técnica 150 por parte del Minsal
El gremio se manifestó en contra del Decreto Exento 243 emitido por el Minsal tras la actualización de la ‘Norma Técnica de Criterios de Clasificación Hospitalarios’
Tras una marcha desarrollada este viernes por el sector céntrico de Chillán, las y los matrones de Ñuble llegaron hasta la explanada del edificio del Gobierno Regional para manifestarse en contra del decreto 243, que deroga la ley 150 sobre el funcionamiento de hospitales de nivel terciario comunitario en Chile y que unifica urgencias lo que implicaría una atención menos especializada y mayores tiempos de espera, además de exponer a los pacientes a contagios en áreas comunes.
Ruth Alarcón Villa, tesorera del Consejo Regional de Ñuble del ColMat, explica que el decreto 243 unifica urgencias, lo que implicaría una atención menos especializada y mayores tiempos de espera, además de exponer a los pacientes a contagios en áreas comunes. ‘Esta norma que apareció la madrugada del día 20 de mayo lo que hace es unificar las urgencias, o sea, ya no tendríamos urgencias especializadas ginecobstetricias, ni pediátricas, ni adultos, sino que todo sería indiferenciado, lo que involucra una espera mayor para nuestra usuaria’, precisó.
Agregó que ‘otro punto en que se enfoca esta norma es que las salas de ginecología pasan a cargo de médico quirúrgico, ya no estarían a cargo del profesional idóneo que estudia 5 años para atender a nuestras usuarias, sino que dependerían de otros profesionales. Y lo último es que las unidades de neonatología pasan a ser dependientes de pediatría’.
La dirigente del ColMat Ñuble, explicó que ‘actualmente, más del 51 por ciento de las neonatologías a nivel nacional son dependientes de ginecología y obstetricia, lo cual cambiaría con esta norma, restando campos clínicos, pero más aun poniendo en riesgo la salud de nuestras usuarias’.
Respecto a las conversaciones con las autoridades del Minsal, informó que ayer (jueves) se mantuvo una reunión con el jefe de Redes Asistenciales donde acudió la directiva nacional pero que, después de una extensa reunión no se llegó a ningún acuerdo. ‘Por eso es por lo que hoy estamos movilizándonos, porque lo único que se nos dio fue que entregáramos nuestras observaciones, pero sin derogar esta ley aún. Por lo tanto, no descartamos mayores movilizaciones, no descartamos posibles paros, si no tenemos respuesta a nuestras demandas’, indicó Ruth Alarcón precisando que ‘el 2 de junio hay una nueva reunión para ver los avances y de eso dependen las movilizaciones a seguir’.