Comisión de Trabajo avanzó en la tramitación de proyecto sobre conciliación de la vida personal, familiar y laboral
La iniciativa regula un régimen de trabajo a distancia y el teletrabajo para personas cuidadoras.
La Comisión de Trabajo avanzó en la discusión del proyecto de ley que da protección a la maternidad y paternidad, conciliando la vida personal, familiar y laboral. El texto regula un régimen de trabajo a distancia y el teletrabajo (boletines 16092, 15106, 15702, 15809, 15972).
El diputado por Ñuble Frank Sauerbaum miembro de la comisión de trabajo, dijo es fundamental fortalecer los derechos de los trabajadores cuidadores, el teletrabajo demostró ser una alternativa en pandemia y llego para quedarse, la flexibilidad laboral y libertad para definir horarios y funciones son parte fundamental del mercado laboral del futuro.
‘Esperamos poder incluir en el mediano plazo a las mujeres del sector público que en esta ley no están considerados, vamos a pedirle al gobierno establecer un itinerario claro de trabajo para que el sector también pueda acceder a este beneficio. Es clave que podamos fortalecer la relación afectiva y de cuidado con menores de 12 años que requieran especial atención, esperamos que este proyecto sea ley a la brevedad’, concluyo Sauerbaum.
La iniciativa, ya aprobada en el Senado, contiene una serie de principios orientadores. Entre otros, modifica el Título II del Libro II del Código del Trabajo ‘De la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar’, y pasa a denominarse como ‘De la protección a la maternidad y la paternidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral’; incorpora los principios de parentalidad positiva, corresponsabilidad social y protección de la maternidad y paternidad; aplica a las personas trabajadoras que ejercen labores de cuidado no remunerado; regula la modalidad híbrida de jornada de trabajo para personas trabajadoras que desarrollan trabajos de cuidado no remunerado y la prevención de riesgos laborales; incorpora nuevos derechos para las personas trabajadoras que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de doce años. Entre los que se encuentran, por ejemplo, el ejercicio preferente del feriado legal durante el periodo de vacaciones definidas por el Ministerio de Educación o la modificación transitoria de turnos, entre otros y promueve la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las empresas.
La Comisión se comprometió a votar en general y en particular la iniciativa, el próximo martes 12 de diciembre.