Comité Exportador realizó hoy una evaluación del progreso de las capacidades exportadoras en Ñuble especialmente en el área vitivinícola
Una evaluación del progreso de las capacidades exportadoras en Ñuble especialmente en el área vitivinícola desarrolló este martes en Chillán el Comité Exportador regional, actividad que contó con la presencia del gobernador Oscar Crisóstomo, el subdirector nacional de ProChile Felipe Neumann y el director regional de la entidad Cristóbal Herrera.
En la ocasión el gobernador Crisóstomo explicó que el Comité Exportador es una instancia que permite evaluar los pasos que se han desarrollado durante los últimos años en términos de las capacidades que se han ido construyendo en conjunto con ProChile, el Gobierno Regional y los exportadores de la región y en el caso particular de hoy con el área vitivinícola.
‘ProChile ha mostrado los números que dan cuenta de la inversión que hemos hecho y cómo esto ha podido favorecer las capacidades exportadoras, cómo hemos aumentado los números en términos de empresas que están exportando, la cantidad de litros que se está exportando también al extranjero, por lo tanto creemos que el convenio que suscribimos hace un par de años atrás está completamente cumplido en sus metas y en los propósitos que hacían cuenta los mismos exportadores’, señaló la autoridad regional.
El gobernador Crisóstomo precisó que hoy se está en una segunda etapa, donde se quiere ir más lejos. ‘Queremos aumentar nuestra capacidad, eso implica hacer esfuerzos desde los mismos productores, por otro lado también en algunas áreas, mejorar estas capacidades y estamos abriendo un área que nos han pedido mucho las cooperativas que tiene que ver con la exportación de vino a granel. En noviembre del próximo año se va a un grupo de cooperativas a una de las ferias más importantes del mundo de exportación de vino a granel para abrir un mercado que nosotros creemos que nos va a permitir mejorar la economía de muchos territorios y mejorar también la calidad y con eso también las oportunidades de desarrollo’, indicó.
En la actividad se encontraban presentes más de 25 empresas de distintos sectores tanto vino a granel, vino embotellado, vino a naturales y otros formatos incipientes. En este sentido, el director regional Ñuble de ProChile, Cristóbal Herrera, explicó que se está diseñando una estrategia a largo plazo. ‘Esto permitirá posicionar bien la marca Ñuble, poder representar con el vino lo que somos como región, aumentar obviamente los precios de los productores de uva, que es nuestro fin último, y poder generar un ecosistema en torno al vino para poder salir a vender la marca de la mejor manera’, indicó Herrera.
Respecto a al desarrollo del sector y a la participación de emprendedores del rubro vitivinícola, explicó que se partió el año 2019 con 20 empresas exportando y que el 2022 fueron 29. ‘Vamos a esperar los resultados del año 2023 para ver cómo nos va. Hay una crisis a nivel mundial en torno al vino, pero nosotros, aun así, los datos están creciendo. Así que eso nos tiene muy contentos’, dijo.
Respecto de los mercados a los que se pretende llegar y a los que de hecho se ha exportado, son Estados Unidos, Canadá y Brasil pero que están entrando otros nuevos como Alemania, Francia y además Noruega, que son los países escandinavos, donde ProChile está haciendo un trabajo fuerte desde hace un par de años con muy buenos resultados. Dentro de los planes futuros, Herrera mencionó que hay tres ferias. ‘Tenemos tres misiones en paralelo, en noviembre, aparte de los importadores, vamos a estar con la feria Granel en Ámsterdam, que es la feria más importante del mundo en vino Granel. Además, vamos a estar en Asia, que son los exportadores que ya están más de tres años continuos en distintos mercados donde nos van a ir a aperturar y vamos a estar con las mujeres del Itata, tal cual lo hicimos el año pasado en Brasil, este año en Londres e Irlanda’.
En tanto, Felipe Neumann, subdirector nacional de ProChile, resaltó la vocación viñatera por excelencia que tiene Ñuble y también el trabajo que se está realizando desde ProChile con un equipo de personas con un grado de especialización importante en el área. ‘La diversificación, además del formato, de la manera cómo podemos presentar Ñuble al mundo, la posibilidad no solamente de realizar acciones fuera del país, sino también dentro, trayendo importadores directamente al territorio, que les permita poder no solamente conocer el producto final, sino también conocer el proceso, conocer ‘in situ’ cuál es la manera como se produce y sobre todo las características especiales que el territorio permite para que ese vino llegue de una manera apreciablemente a un mercado de este tipo’.