Con masiva Zumbatón Ñuble se mueve contra el cáncer de mamas
Actividad se desarrolló esta mañana en la explanada del edificio del Gobierno Regional y contó con la participación de autoridades regionales encabezadas por la seremi de Gobierno
Con un llamado entusiasta a la prevención y la detección precoz, la Región de Ñuble conmemoró el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama con una masiva ‘Zumbatón’, realizada hoy viernes 17 de octubre, dos días antes de la fecha oficial. Bajo el lema ‘Cada historia es única, cada viaje importa’, la actividad reunió a cientos de personas para concientizar sobre esta enfermedad, que se mantiene como una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial y en Chile.
La iniciativa, organizada por la mesa intersectorial de cáncer de mama y dirigida por la seremi de salud, se desarrolló en la explanada del edificio del Gobierno Regional y contó con la activa participación del Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte.
Desde la Seremi de Salud de Ñuble, Estrella Aranda, destacó la importancia de usar el deporte como vehículo de concientización: ‘Esta es la tercera versión de la Zumbatón. La idea es llamar a las mujeres a tomar conciencia respecto a esta patología, y que puedan prevenir y detectar en forma precoz el cáncer de mama’, indicó.
La actividad no solo se centró en el deporte, sino que también incluyó diversos stands informativos donde se educó a la comunidad sobre la correcta realización del autoexamen y los exámenes clínicos disponibles en la red de salud.
La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, junto con destacar la importancia de este tipo de actividades agradeció ‘al ministerio de salud y también al ministerio de deporte, quienes se han aliado, y hemos podido tener, esta nueva versión de conmemoración del día internacional del cáncer de mama (…) poder realizar un espacio de deporte y de concientizar a través del deporte sobre cáncer de mama’.
Jacqueline Brevis, Matrona y Encargada del Programa de Cáncer de Mamas del Servicio de Salud Ñuble, se refirió a la situación epidemiológica de la enfermedad en la región. Confirmó que, lamentablemente, los casos de cáncer de mama han experimentado un ‘aumento muy importante’ en los últimos veinte años.
Sin embargo, subrayó que la detección temprana es la clave para la sobrevivencia. ‘Lo relevante de esto es que, si llegamos a tiempo con la detección, que para eso está la mamografía, y con los buenos tratamientos, esto se puede tratar efectivamente en alrededor del 95 por ciento de los casos’, aseguró.
Respecto a las cifras de mortalidad, indicó que, si bien son dolorosas, el aumento ha sido más moderado gracias al avance de los tratamientos: ‘El año 2023, por ejemplo, teníamos 43 muertes, y el año 2024 tuvimos 47’.
Modernización de la Red de Mamografía en Ñuble
Un punto destacado fue el robustecimiento de la capacidad de diagnóstico en el sector público de Ñuble. La profesional del SSÑ confirmó una importante inversión en equipos de alta tecnología. ‘El sector público ha crecido y se ha preocupado enormemente por implementar a la red asistencial con mamógrafos, explicó la encargada del programa.
Detalló que actualmente, existen mamógrafos disponibles en el Cesfam Los Volcanes, en el Hospital de Bulnes, en el Hospital de San Carlos y en el Hospital de Quirihue (agregado recientemente)
Agregó que, adicionalmente, con el apoyo de proyectos del Gobierno Regional, se instalarán nuevos mamógrafos de última generación con tomosíntesis en los Cesfam de Coihueco y Violeta Parra y en el Hospital de Yungay.
Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a toda la comunidad, recordando que la enfermedad no es exclusiva de las mujeres: ‘No tan solamente las mujeres, sino que también los hombres pueden tener cáncer de mama… El llamado es a toda la gente a cuidarse, a hacer prevención, pero además a hacerse los controles y a hacerse las mamografías’.
En términos de cifras, se informó que a junio de este año se registraban alrededor de 150 casos notificados, aunque esta cifra requiere un estudio posterior para confirmar los diagnósticos finales (biopsias).