Con una actividad desarrollada en la explanada del edificio del Gobierno Regional se conmemoró hoy el ‘Día Internacional del Síndrome de Down’
En la actividad participaron representantes del Gobierno Regional, la seremi de Desarrollo Social y Familia y las presidentas de agrupaciones de Bulnes y Chillán quienes llamaron a la empatía y el apoyo de la ciudadanía para visibilizar y garantizar oportunidades a las personas con síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down celebración con la cual la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
En ese contexto, esta mañana en la explanada del edificio del Gobierno regional de Ñuble se desarrolló la ceremonia de conmemoración de esta efeméride. Alicia Contreras, gobernadora (s) de Ñuble, precisó que la idea de la actividad es ‘visibilizar todo el trabajo que hace la familia para que los niños y niñas que tienen cierta o alta condición de síndrome de Down puedan ser reconocidos, validados por nuestra región y más bien, más que validados, que sean visibilizados para que toda la institucionalidad pública pueda coordinadamente trabajar en equipo para poder ellos contar con programas para ser incluidos visibilizados, obviamente, para trabajar en solidaridad con ellos’.
Contreras estacó el compromiso del Gobernador Oscar Crisóstomo con la inclusión. ‘Desde que el asumió la institucionalidad, el Gobierno Regional ha estado con la inclusión y prueba de ello está el trabajo con la Teletón. Prueba de ello están las subvenciones del 8 por ciento que tienen un componente social donde ya se han postulado ciertas iniciativas por parte de asociaciones de San Carlos y de Bulnes. Está en estos minutos el 8 por ciento también en concursos donde ellas pueden organizadamente postular a estas subvenciones cuyo plazo se ha extendido hasta el 1 de abril’.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, explicó que como Ministerio ‘hemos dispuesto todos nuestros mecanismos, toda nuestra gestión para poder acompañar a las organizaciones de la sociedad civil que han trabajado históricamente por visibilizar y por los derechos de las personas con síndrome de Down. Por eso en el Día Internacional del Síndrome de Down queremos acompañarlas, queremos ser un impulso para toda esta fuerza que ellas tienen de poder seguir trabajando en materia de derechos, en materia de garantías para las personas con síndrome de Down, pero también desde el gobierno del presidente Gabriel Boric las hemos querido acompañar a ellas, a las cuidadoras’.
La autoridad del MIDESO explicó que se está trabajando en este momento en la construcción de un sistema nacional de cuidado que se preocupe de ‘cuidar a quienes necesitan ser cuidados’, pero también a las cuidadoras. ‘Creemos en dar la fuerza y agenciar a las organizaciones sociales para salir adelante y para trabajar de manera conjunta con las diversas instituciones públicas, pero también con las instituciones privadas. Entonces el llamado es a la sociedad en su conjunto a ser más inclusivos, no solo hoy, sino que los 365 días del año, poder liberarnos de los prejuicios y trabajar en materia de inclusión efectiva, de integridad y por cierto no olvidar que la lucha y el trabajo que entregan las cuidadoras para las personas con síndrome de Down ha sido histórico y necesitamos hoy día como Estado acompañarlas en ese tránsito’.
Patricia Rivera, presidenta de la agrupación de la comuna de Bulnes, pidió a la gente ‘que tenga empatía con nosotros, que empatice con respecto a la situación que nosotros conllevamos, que hicimos este año, esta iniciativa nace de una inquietud mía de mi hijo Martín que yo dirijo esta agrupación y participa él para poder transmitir, trabajar en conjunto con toda la gente que nos quiera apoyar no solamente este día sino todos los días, visibilizar como corresponde, tener un trabajo como corresponde con ellos en todas las áreas, tanto en salud, en educación y en oportunidades, son las oportunidades que nosotros necesitamos’.
La dirigente dijo que sus hijos ya no son invisibles, sino que ‘son visibles ante esta sociedad’ y es por esa razón que piden el apoyo de la comunidad. Agradeció la oportunidad de estar presente en una actividad como la de hoy e indicó que espera que desde Ñuble nazca la fuerza ‘para poder ayudar y aportar un grano de arena de llegar al Congreso, llegar al Senado, para llegar al gobierno para que nos escuchen. Ya no somos una sola agrupación, somos de hartas agrupaciones y el próximo año vamos a ser mucho más y vamos a ser una masa que va a reclamar los derechos de nuestros hijos’.