Consejero regional Alberto Jarpa destaca importantes inversiones en la región principalmente en las áreas de Salud, Seguridad y Obras Públicas
El Core Jarpa, presidente de las comisiones de Presupuesto y Transportes del Core Ñuble destaca la importancia de generar un convenio de programación con el MOP para pavimentar una cierta cantidad de kilómetros anualmente
El consejero regional Alberto Jarpa hizo esta mañana una evaluación de lo que ha sido el trabajo desarrollado por el Consejo Regional durante este año 2023. Inversiones en salud, seguridad y obras públicas fueron algunos de los ítems destacados por el Core Jarpa. ‘Nombrar algunas inversiones de interés, la carrera de medicina que aprobamos recién la semana pasada, cerca de 12.000 millones de pesos, el convenio con la PDI, también un convenio importante, 28.000 millones, la construcción que debe ir a partir del primer semestre del próximo año de la Teletón, 9.000 millones, y así una cantidad de recursos importantes para investigación y desarrollo que son los llamados fondos de innovación, los FIC, que tuvimos durante todo este año en distintas materias’, precisó Jarpa.
Agregó que además hay una inversión importante en el área del emprendimiento con aportes importantes ‘por ejemplo, aprobamos 14.000 millones para la Corfo, y yo diría una cantidad significativa, más de 5.000 millones para Sercotec. Estamos hablando de 20.000 millones de pesos que van a llegar a emprendedores de los distintos territorios, de las distintas comunas, y que sobre todo en momentos difíciles de la actividad económica, donde los pequeños van a tener una posibilidad de generar capital de trabajo y además mejorar sus ventas’, detalló el consejero Jarpa.
El Core de Ñuble destacó también aportes importantes que se han hecho en materia de prevención para Conaf y Bomberos en particular, pensando en lo que se viene en materia de incendios forestales. ‘En general, la región ha estado con distintos ámbitos de acción en la prevención, también indicar que el apoyo a CONAF, el apoyo a Bomberos es permanente. Nosotros aprobamos la Quinta Compañía de Bomberos en el Parque Lantaño, una nueva unidad importante para productos químicos y eso. Están puestos en condiciones que claramente hoy día la estamos viviendo, así que creo que el balance en esto también es positivo, señaló Jarpa.
Finalmente, el consejero Regional destacó el trabajo desarrollado por cada uno de los consejeros regionales para el avance de la región. ‘A mí me ha tocado, como presidente de la Comisión de Presupuestos, ver muchos proyectos para muchas comunas y el trabajo debe darse en un ámbito de colaboración con el Gobierno Regional y con el Consejo Regional, que es la entidad que aprueba los recursos, no olvidar eso. Muchas veces no se entiende cómo funciona el Gobierno Regional, pero funciona con el Consejo, que es el que da sus votos a favor o en contra, dependiendo de la materia. Así que estamos muy conformes este año y esperar que el próximo año se ejecuten una cantidad de obras que nosotros tenemos pendientes de materialización. Se trata de 80 mil millones de pesos en obras, solo que tenemos de arrastre y esperamos que eso se materialice en el primer trimestre del próximo año’, indicó el Core Alberto Jarpa.
Respecto de lo que se viene, detalló que se trata de obras en distintos ámbitos en las áreas, por ejemplo, de riego, de pavimentación, de infraestructuras, de sedes y están también los edificios consistoriales como el de la comuna de El Carmen y el de San Nicolás que se encuentra en este momento en su fase de término, dijo, agregando que hay también compromisos con carabineros que también están cerrando este año. En el primer trimestre del próximo está el cuartel de Ránquil y lo que piden los alcaldes que son obras de reparación y arreglo de caminos.
‘Nosotros esperamos generar un convenio de programación con el MOP, donde vamos a pavimentar anualmente 60, 70 kilómetros y que sepamos cuántos kilómetros vamos a tener de pavimento. Yo creo que esa es una gran materia. Me tocó hablarlo con la ministra cuando vino en su oportunidad y este convenio debe ver la luz, yo diría, en el primer semestre del próximo año porque es la única manera de saber cuántos pavimentos vamos a tener’, señaló el Core Alberto Jarpa.