Corfo adjudico seis proyectos Innova en Ñuble y abrió convocatoria regional para Proyectos de Apoyo a la Reactivación (PAR)
La directora regional de Corfo en Ñuble, Macarena Dávila, informó que en dos convocatorias la región de Ñuble se adjudicó seis proyectos Innova por un total de 290 millones de pesos. En la primera convocatoria a los que se postulaba desde el 30 de marzo al 18 de mayo de este año, resultaron beneficiados Ecobío SpA, Gravitacional SpA, Trion Soluciones de Ingeniería SpA, Multiversos SpA y Kimun Biotec SpA; en tanto que en la segunda convocatoria la empresa beneficiada fue AgroSealand Ltda.
Dávila explicó que Innova Región es un programa que tiene como objetivo apoyar proyectos que involucren el desarrollo de nuevos o mejorados productos y/o procesos desde la fase de prototipo hasta la validación técnica y comercial, que aporten a la economía regional y fortalezcan los niveles de innovación de la empresa.
‘Este programa es muy importante para la región porque justamente lo que hace es impulsar la innovación dentro de nuestro territorio, que es algo que estamos un poquito débiles y con esto lo estamos potenciando. Pero estamos contentos porque tenemos seis proyectos y eso es una buena noticia. Este programa básicamente lo que hace es impulsar en las empresas a que innoven tanto en productos, en procesos, en servicios también, de tal manera de poder mejorar su propio desempeño, mejorar sus ventas, llegar a mayores mercados y, por supuesto, que aporten a la economía regional y fortalezcan sus niveles de innovación’, explicó Dávila.
Respecto de los proyectos adjudicados, la directora regional de Corfo explicó que ‘cinco de ellos tienen enfoque en sustentabilidad lo que significa que entregan soluciones innovadoras en temas hídricos, de plaguicidas no contaminantes, economía circular y energía, por ejemplo. Esas son las temáticas principales en las cuales se han focalizado estos proyectos ganadores’.
De los proyectos ganadores destacó algunos ‘que le dan valor a los residuos que provienen de la salmonicultura; hay otros que entregan soluciones a través de aplicaciones para poder capturar y acumular el agua de manera más eficiente, gestionar finalmente el recurso hídrico. Otros están centrados, por ejemplo, en el manejo eficiente de los sistemas de APR y otros que han automatizado el proceso de la fabricación de jabón, jabón que proviene, a su vez, del aceite vegetal, de residuos de aceite’.
Son soluciones innovadoras que van apuntando también al cuidado del medioambiente con el desarrollo, por ejemplo, de bioplaguicidas. En este sentido Macarena Dávila explicó que ‘de alguna manera los plaguicidas, que son bien contaminantes, que estresan el suelo, ahora van a provenir de insumos biológicos como algas marinas y también de algunas hierbas, como el palo negro, de tal manera de poder controlar ciertas plagas que son o que afectan a ciertos cultivos que son importantes para nuestra región, como el cerezo y el arándano’.
En una segunda información, la directora regional de CORFO informó de una convocatoria abierta desde el pasado jueves y hasta el 13 de diciembre. Se trata de una convocatoria a Proyectos de Apoyo a la Reactivación, PAR, para los cuales se ha destinado alrededor de 302 millones de pesos. ‘Básicamente, esta es una convocatoria bastante amplia en términos de lo que se puede hacer con este dinero que puede ser ocupado para inversiones, para capacitaciones, para consultorías. Son cinco millones y medio que pone Corfo, que corresponde a un 80 por ciento, mientras que el otro 20 por ciento lo tiene que poner en este caso la empresa’, señaló.
Explico finalmente que, en este caso, los PAR están centrados en comunas específicas como San Fabián, Pinto, El Carmen y Yungay donde el postulante debe tener su domicilio ante el Servicio Impuestos Internos en la región de Ñuble y los proyectos tienen que ejecutarse en las comunas señaladas. ‘Es importante señalar que esto se hace a través de nuestros agentes operadores y la información llega a través de los fomentos productivos. Eso es una súper buena noticia para las comunas de la zona cordillerana de nuestra región’, indicó Macarena Dávila.