Delegada Hizmeri y Seremi del Trabajo encabezan diálogo sobre Reforma Previsional en Ñiquén
En la instancia se abordaron temas relacionados con la Ley de Pensión de Alimentos por la Corporación de Asistencia Judicial y el proyecto de Reforma Previsional por el seremi del trabajo y la delegada presidencial de Punilla
Con una amplia convocatoria de la ciudadanía, se llevó a cabo un Diálogo Ciudadano en la comuna de Ñiquén, actividad desarrollada por la Delegación Presidencial de Punilla junto al Programa Mujeres jefas de Hogar de la Municipalidad de Ñiquén, que abordó dos temáticas relevantes para la comunidad: Ley de Pensión de Alimentos y el proyecto de Reforma Previsional presentado por el Gobierno de Chile que busca mejorar las pensiones de todas y todos los chilenos.
La instancia se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Municipal de Ñiquén y contó con la exposición de la Corporación de Asistencia Judicial acerca de la Ley de Pensión de Alimentos, y con la presentación del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, junto a la delegada Presidencial Rocío Hizmeri Fernández, en materia de Reforma Previsional. También fueron parte de esta importante jornada, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, la directora regional de Sernameg Ñuble, Nicol Ulloa, y el director de la CAJ, Julio Díaz de Arcaya.
‘Estamos muy contentas por la alta convocatoria de esta charla que aborda dos temáticas muy relevantes para la comunidad, pero especialmente para las mujeres de Punilla. La reforma previsional presentada por nuestro Gobierno de Chile tiene como fin mejorar la calidad de vida de todas y todos los chilenos. Hoy se aprobó la idea de legislar, pero aún estamos a mitad de camino. Nosotros seguiremos trabajando para avanzar, ya que las pensiones son un problema urgente que debemos solucionar. Tenemos que hacernos cargo y este es el momento’, enfatizó la delegada Hizmeri.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme, dijo que ‘la obligación que tenemos en el gobierno de mejorar las jubilaciones lo antes posible es una tarea que requiere de esfuerzos en distintos frentes. El diálogo y la entrega de información a la ciudadanía es uno de esos frentes y es uno relevante. Es por esto por lo que esta actividad en Ñiquén, organizada por la delegada, se valora y se agradece, especialmente a los y las asistentes que participaron con interés y ánimo de aportar’.
Las asistentes del conversatorio, quienes fueron en su mayoría mujeres, participaron activamente realizando preguntas acerca de los alcances de la reforma. En esa línea, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Ñuble, Constanza Sánchez, dijo que la propuesta ‘busca eliminar la tremenda brecha que existe entre hombres y mujeres a la hora de jubilar, y al mismo tiempo apunta a otorgar criterios de dignidad a la vejez de todos y todas, incluidas aquellas mujeres trabajadoras que han tenido lagunas o no han tenido un trabajo formal en su vida’.