Diputada Sara Concha alerta grave crisis en transporte rural y oficia a Ministro de Transportes
Estudiantes y adultos mayores perderían descuentos en pasajes a partir del próximo año
La diputada Sara Concha, representante de la región de Ñuble y Presidenta del Partido Social Cristiano, manifestó su profunda preocupación ante la crisis que enfrenta el transporte rural, luego de que las organizaciones de dueños de buses de Valparaíso Cordillera, O’Higgins, Maule y Ñuble informaran que a contar del 1 de enero de 2026 no postularían al mecanismo de compensación tarifaria del Estado, lo que implicaría el fin de las tarifas rebajadas para estudiantes y adultos mayores.
Las asociaciones han señalado que, tras 15 años de operación del subsidio contemplado en la Ley 20.378, los montos entregados ‘no compensan la pérdida real’ que generan los descuentos.
Según el gremio la compensación estatal cubre solo 17 por ciento de la tarifa de estudiantes de educación superior, 7 por ciento en educación media y 0 por ciento en educación básica. En el caso de los adultos mayores, el Estado solo compensa aproximadamente un 20 por ciento de la pérdida total.
A ello se suma la denuncia de un incremento sostenido en el número de beneficiarios, pases mal emitidos, caducados o falsificados, sin fiscalización estatal efectiva, lo que -según los operadores- ‘ha generado un perjuicio irreparable’ para el sistema rural.
La diputada Concha advirtió que la eventual eliminación del beneficio implicaría que miles de estudiantes y adultos mayores deban pagar pasaje completo, afectando directamente su acceso a educación, salud, trabajo y actividades esenciales, especialmente en comunas rurales donde no existen alternativas de transporte.
‘El transporte rural es un servicio público fundamental para nuestra gente. Si no se corrige este subsidio, quienes más dependen del transporte serán los más perjudicados’, afirmó la legisladora.
Ante este escenario, la parlamentaria del PSC ingresó un oficio al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y al subsecretario Jorge Daza, solicitando información detallada y medidas concretas para enfrentar la crisis, entre ellas, la revisión y actualización de los montos de compensación tarifaria de la Ley 20.378; medidas para garantizar la continuidad del beneficio en 2026; información sobre el funcionamiento, plazos y resultados de la mesa de trabajo con el gremio; claridad respecto a la metodología de cálculo de subsidios y si considera variables regionales, demográficas y operativas y una evaluación de aumentos progresivos o reajustes indexados a costos reales.
‘Los estudiantes y adultos mayores de Ñuble, y de más de 100 comunas del centro del país, no pueden quedar abandonados. Como Estado debemos asegurar que el transporte rural sea sostenible y accesible para quienes más lo necesitan’, concluyó la diputada Sara Concha.
