Diputado Sauerbaum se reúne con ministra Tohá por aumento de Homicidios en la región de Ñuble
El parlamentario expuso a la ministra Tohá la nueva realidad que se está viviendo en Ñuble con la llegada de delitos violentos muchos de ellos ligados al narcotráfico
Durante la sesión de hoy martes en el congreso el Diputado por Ñuble Frank Sauerbaum se reunió con la ministra del Interior para exponerle su preocupación por el aumento de homicidios en la región. En los últimos días han hecho noticia tres asesinatos que se registraron en distintas comunas de la Región, uno en la población Vicente Pérez Rosales en Chillan, otro en la comuna de Coihueco en una cancha de futbol y el tercero en la Población Alejandro Pérez de Coelemu.
El diputado por Ñuble le expuso a la ministra Tohá la nueva realidad que se está viviendo en Ñuble con la llegada de delitos violentos muchos de ellos ligados al narcotráfico. Sauerbaum afirmo que ‘en lo que va del año llevamos 6 asesinatos el doble de lo que el año pasado teníamos en esta misma fecha, eso es alarmante para nuestra gente, el uso de armas de fuego se está haciendo más frecuente y delitos violentos que antes no existían en nuestra región hoy se repiten como el asesinato y ajuste de cuentas entre bandas de narcos’.
A estos homicidios se suma un homicidio frustrado y maltrato de obra a Carabineros, luego que el conductor del vehículo en que viajaban por la comuna de Quillón, intentó atropellar a una patrulla de Carabineros quienes realizaban controles vehiculares de rutina. Luego de una persecución, lograron interceptar el vehículo, ocasión en que el conductor intento agredir con arma blanca a un funcionario, quien repelió el ataque con un disparo en la mano. Los involucrados terminaron siendo reducidos y arrestados por homicidio frustrado.
El diputado Frank Sauerbaum le sugirió a la ministra trabajar con los alcaldes, concejales y comunidad para prevención de delitos y solicito recursos para fortalecer la vigilancia policial en los sectores rurales y en poblaciones la instalación de retenes móviles. ‘La realidad rural ha cambiado luego del traslado de delincuentes a diversas comunidades que han perdido la tranquilidad y se han llenado de temor, los delincuentes han escapado de centros urbanos donde son perseguidos, por eso hay que fortalecer el trabajo con la forma de denunciar anónimamente, el trabajo en conjunto con la fiscalía, policías y dirigentes vecinales que conocen su realidad para hacer prevención y detección de hechos delictuales’, concluyo, Sauerbaum.