Diputado Sauerbaum valoróresultado de la votación en la comisión de trabajo de la Cámara de la Ley de Protección a la Maternidad, Paternidad y Vida Familiar
La Comisión contó con la participación de la ministra del Trabajo y Previsión Social, del subsecretario del Trabajo y la de la ministra de la Mujer y Equidad de Género
El diputado Frank Sauerbaum tras votar en general, en la comisión de Trabajo, el proyecto de ley sobre la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar y que regula un régimen de trabajo a distancia y teletrabajo, se manifestó contento y satisfecho de que habrá ‘miles de mujeres que trabajan en el sector privado que van a poder acceder a este beneficio del teletrabajo en acuerdo con su empleador’, señaló el parlamentario.
No obstante, Sauerbaum explicó que ‘lamentamos sí, que no hayamos podido incluir en este beneficio a miles de mujeres del sector público, que también merecen tener este derecho resguardado debidamente en la ley. Lo que vamos a hacer va a ser incluirlas a través de la ley de reajuste por este año 2024, pero esperamos nosotros que el gobierno acceda a finalmente, a ir incluyendo a las mujeres del sector público a este beneficio que es tan importante sobre todo para las cuidadoras y cuidadores y para nuestros niños’, indicó.
Sauerbaum explicó que esta es una Ley que va a beneficiar a todos los menores de 14 años o que requieran cuidados especiales que van a poder tener a sus padres más cerca, se establecerá una nueva de relación de afectos y cuidados, y por eso para nosotros era tan importante poder incluir al sector público. ‘El sector privado va a quedar debidamente resguardado con un acuerdo entre las partes, pero lamentablemente en el sector público vamos a depender de la buena voluntad que tenga hoy día el jefe de división o el jefe de departamento’, indicó.
El parlamentario RN, señaló que la indicación presentada por diputados de su partido y la UDI que buscaba incorporar a las trabajadoras del sector público, fue rechazada (su admisibilidad) por 6 votos a favor y 7 en contra.
La ley que da protección a la maternidad y paternidad, conciliando la vida personal, familiar y laboral regula un régimen de trabajo a distancia y el teletrabajo y contiene los siguientes principios orientadores:
Incorpora los principios de parentalidad positiva, corresponsabilidad social y protección de la maternidad y paternidad; aplica a las personas trabajadoras que ejercen labores de cuidado no remunerado; regula la modalidad híbrida de jornada de trabajo para personas trabajadoras que desarrollan trabajos de cuidado no remunerado y la prevención de riesgos laborales; incorpora nuevos derechos para las personas trabajadoras que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de doce años. Entre los que se encuentran, por ejemplo, el ejercicio preferente del feriado legal durante el periodo de vacaciones definidas por el Ministerio de Educación o la modificación transitoria de turnos, entre otros; y promueve la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las empresas.