Directora regional de SENAPRED Ñuble precisó aspectos de la Alerta temprana decretada para la región por evento meteorológico
Gilda Grandón dijo que el mensaje a entregar es que se trata de un escenario de cuidado que requiere de una especial atención sobre todo de los habitantes de lugares con antecedentes de negamiento, inundaciones y erupciones en masa
Durante las últimas horas se ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para la región debido a vientos, precipitaciones y posibles tormentas eléctricas. Se esperan vientos de 25-40 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el litoral y valle, y de hasta 70 km/h entre cordillera y cordillera. Se pronostican precipitaciones de 95-145 mm con isoterma cero alta, lo que puede causar derretimiento de nieve y aumentar el riesgo de crecidas y erupciones en masa. Se recomienda mantenerse informado, tener un plan familiar y evitar salidas innecesarias durante el miércoles 5 y jueves 6 de junio.
Así lo informó la directora regional de SENAPRED Ñuble Gilda Grandón quien precisó que ‘la Dirección Meteorológica de Chile ha emitido un aviso de vientos normales a moderado, una alerta de precipitaciones moderadas a fuerte con isoterma cero alta y recientemente un aviso de probables tormentas eléctricas’. Agregó que ‘las velocidades de viento entre hoy 4 de junio y el viernes 6 de junio y desde el litoral hasta el valle serán en promedio de 25-40 km por hora, con rachas que podrían alcanzar los 50 km por hora’.
Indicó que entre cordillera y cordillera, los vientos promedios y rachas se elevarán por sobre los valores anteriores ya mencionados, pudiendo alcanzar rachas de hasta 70 km por hora y en lo que se refiere a precipitaciones ‘entre hoy 4 y la mañana del viernes 7 de junio, se estiman montos acumulados que van desde 95 mm en el litoral hasta los 145 mm en cordillera’.
Gilda Grandón señaló que es muy importante anotar que la precipitación esperada entre cordillera y cordillera será en el marco de una isoterma cero alta, lo que implicará precipitación líquida por sobre los sectores que actualmente tienen nieve acumulada, pudiendo provocar el derretimiento de ésta, lo que en definitiva podría generar un mayor escurrimiento de agua al sistema, generándose crecidas y aumento del riesgo de erupciones en masa. ‘La mayor intensidad de la precipitación se espera que se dé entre la mañana del miércoles 5 y la noche del jueves 6’, dijo Grandón.
La directora de SENAPRED Ñuble, explicó que todo el sistema institucional está con sus planes de respuesta activados y que está funcionando con normalidad el sistema de alerta de crecidas. ‘El mensaje que podemos hacer llegar a la población es que se trata de un escenario de cuidado que requiere de una especial atención, sobre todo de los habitantes de lugares con antecedentes de negamiento, inundaciones y erupciones en masa. Es importante mantenerse informado de las actualizaciones de la información meteorológica, informarse y actuar en consecuencia de las alertas que emiten las instituciones oficiales, y prepararse, tener un plan como familia para responder en caso de corte de suministro de servicios básicos y eventuales necesidades de evacuación’.
Finalmente, Gilda Grandón llamó a la población ‘a evitar las salidas o los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios, en especial durante el miércoles 5 y el jueves 6 de junio’.