El FOSIS de la región de Ñuble lanzó proceso de postulaciones a cinco líneas programáticas para emprendedores y emprendedoras
Se ofrecen programas de emprendimiento semilla, básico, avanzado y apoyos a planes laborales. Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de abril y se pueden hacer de forma presencial en municipios o en la página web del FOSIS
El director regional del Fosis Ñuble, Claudio Guiñez, entregó detalles del lanzamiento de programas institucionales 2024 paralo cual, informó que se prevé una inversión de más de 1.600 millones de pesos y se espera beneficiar a 1.705 personas. En la oportunidad Guíñez estuvo acompañado por la seremi de Desarrollo Social y familia de Ñuble, Marta Carvajal y cuatro emprendedoras beneficiarias destacaron un impacto positivo en sus emprendimientos.
El director regional del Fosis precisó que se ha abierto el proceso de postulaciones 2024 a cinco líneas programáticas de interés para nuestros emprendedores y emprendedoras de la región de Ñuble. ‘Decirles que para este año tenemos una inversión por sobre de los 1.600 millones de pesos para los cinco programas, que son de emprendimiento semilla, emprendimientos básicos, emprendimiento avanzado, que es para las personas que ya tienen un negocio ya bastante, cierto, fortalecido, muchas veces hasta formalizado. Y también los apoyos a los programas, a los planes laborales’.
Guíñez destacó el aumento de la inversión, así como de la cobertura durante este año. ‘Son más de 1.600 millones que generan un aumento respecto del 2023 y en cobertura vamos a llegar este año a 1.705 personas. Respecto al perfil quiero destacar que en torno al 92 por ciento de quienes participan de estos programas son mujeres, y son mujeres además jefas de hogar. Un 48 por ciento, es decir, casi la mitad, son mujeres que viven en sectores rurales, que tienen algún tipo de emprendimiento’. Agregó que además estos programas se han focalizado en mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar las que tienen un acceso preferente al igual que las mujeres que tienen a cargo niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad’.
Respecto a los requisitos para postular, Guiñez detalló que entre ellos están: ser mayor de 18 años, tener registro social de hogares al día y estar dentro del 40 por ciento de vulnerabilidad, según ese registro. Y que el programa, se dé en la comuna donde reside la persona. Detalló que con estos programas ‘se está llegando a las 21 comunas de Ñuble. Lo que significa que estamos generando oportunidades porque esta es una forma y una posibilidad de generar ingresos para las familias. A veces son los únicos ingresos, otras veces son ingresos complementarios, pero significa un ingreso’.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, que desde su cartera se está ‘propiciando la participación de todas las personas que pertenecen al subsistema de seguridad y oportunidades, dando un enfoque también preferente que tiene que ver con cómo acompañamos a las mujeres que hoy día en nuestra sociedad muchas veces les toca criar solas, les toca cuidar y que requieren de acompañamiento del Estado para salir de las situaciones de más vulnerabilidad social’.
‘La invitación a las 21 comunas es a participar de estos procesos de postulación, como bien decía don Claudio, van a haber accesos preferentes. Hoy día como gobierno del presidente Gabriel Boric entendemos que el cuidado ha sido un trabajo invisibilizado y un trabajo que nunca ha sido remunerado, por lo tanto, van a tener una atención preferente a aquellas cuidadoras que han dedicado su vida al cuidado y que requieren de un aporte del Estado para poder salir adelante’.
Las emprendedoras presentes, quienes entregaron testimonios respecto del inicio de sus emprendimientos, destacaron la importancia de contar con el apoyo del FOSIS para iniciarlos y desarrollarlos y resaltaron además la focalización de los programas en mujeres en distinta condición que requieren de un apoyo para salir adelante con sus emprendimientos y sus respetivas familias.