En el Caracol Primavera en Chillán fue inaugurado segundo punto de venta del programa ‘Yo Compro Local’ iniciativa impulsada por Sercotec
Objetivo de la iniciativa apoyada por el Centro de Negocios de Sercotec es crear una red de puntos de venta a nivel regional para promover y vender productos locales, aumentando las ventas y generando impacto económico en la región
Estamos acá en este importante recinto comercial de la comuna de Chillán, como Este martes en uno de los locales del centro comercial Caracol Primavera de Chillán, fue inaugurado un segundo punto de venta del programa ‘Yo compro Local’, iniciativa impulsada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, que tiene por propósito relevar aquellos emprendimientos que trabajan asociativamente y que fomentan justamente los espacios colaborativos’.
Así lo explicó el seremi de Economía en Ñuble, Erick Solo de Zaldívar que en el inaugurado este martes se puede encontrar ‘el talento de emprendedoras y emprendedores de nuestra región, particularmente de cuatro de ellos que se unieron para, a través de este punto de venta, poder exhibir sus productos y sus creaciones. Además, aquellos emprendedores y emprendedores que están presentes y nos acompañan el día de hoy también han sido asesorados durante el proceso por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec’.
Solo de Zaldívar explicó que en el local se puede encontrar productos de emprendedores no solo de Chillán sino también de otras comunas y que la invitación es a que ‘todos aquellos que busquen regalo, algún presente o que necesiten algún producto que se encuentre en esta tienda, vengan a visitarlos y apoyarlos’.
Catalina Uyarte, una de las representantes del local 49 del Caracol Primavera, agradeció el apoyo y el impulso que les ha dado el Centro de Negocios de Sercotec señalando que de no haber sido por eso nada de lo que hoy se inauguró se podría haber logrado. ‘Somos cuatro emprendedores que fabricamos diferentes artículos y nos unimos para poner una tienda en la que a la vez pueden poner otros emprendedores también locales y dar espacio para puntos de entrega para emprendedores que no tienen un espacio donde entregar sus productos. O sea, ellos dejan a cargo de nosotros y nosotros lo entregamos’.
Explicó Uyarte que entre sus productos hay miel del apiario de Chillán, cuelchas de Ninhue, muñecas de trapo, reciclaje textil, ‘que es muy importante en este momento, que no es como vender la ropa que ya fue usada, sino que aquí se le da una segunda vida útil y se crea un nuevo producto, bisutería, decoración todo con piedras naturales, estampados personalizados, papelería, porcelana en frío y varios emprendimientos. Los invitamos a que conozcan nuestro negocio que es todo de la zona, la mayor cantidad es hecho a mano, también hacemos a pedido y la idea es potenciar el comercio local, que nos abramos a Chillán, apoyarnos entre sí y también al resto del país’, señaló.
Carlos López, del Centro de Negocios de Sercotec, explicó que esto corresponde a ‘una iniciativa que surgió hace ya varios años en otros centros de negocios del país y nosotros la hemos retomado y le estamos dando un impulso y por supuesto una identidad, una identidad regional, como Ñuble se merece. Esto es un desarrollo sistemático de los asesores y del equipo de trabajo del Centro de Negocios que está haciendo junto con los clientes. Nuestro objetivo es crear una red de puntos de ventas a nivel regional donde estos ofrezcan los productos tanto de los creadores como de los productores locales’.
Finalmente López explicó que lo que se busca con esta iniciativa ‘es crear un canal comercial para que nuestros creadores, productores locales tengan espacio para vender sus productos, que falta siempre aumentar las ventas y, por supuesto, eso también retribuye no solamente a una iniciativa económica sino también a las necesidades de las propias familias porque son los productores que muchas veces desarrollan estas iniciativas económicas para mejorar su calidad de vida y desarrollarse como personas de forma íntegra’.
Se trata del segundo punto de venta de este tipo luego que en enero último se inaugurara una primera iniciativa de este tipo, también en la ciudad de Chillán.