Encuentro Empresarial en Chillán promueve la inclusión laboral de personas migrantes
En la cita se abordaron cinco ejes centrales para la correcta contratación de migrantes
Con el objetivo de fortalecer la inclusión laboral y promover una contratación adecuada y legal de personas migrantes, se realizó el Primer Encuentro Empresarial en la comuna de Chillán. Este evento reunió a 52 participantes y 26 empresas y servicios locales para ofrecer a los empleadores las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de la nueva Ley de Migración, optimizando así la integración laboral de los migrantes en la región de Ñuble.
‘Este encuentro es un paso importante hacia una contratación legal y justa para los migrantes que buscan empleo’, señaló Jorge Salgado Salame, jefe de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Chillán.
En esta cita se abordaron cinco ejes centrales para la correcta contratación de migrantes: la nueva legislación migratoria y su impacto en las empresas, la gestión administrativa de casos migratorios, los derechos y deberes de las personas migrantes en el ámbito laboral, las categorías migratorias vigentes y su aplicación, y el uso de plataformas de servicios para facilitar la contratación y la integración laboral de los migrantes.
Fabián Espinoza, abogado regional, y Margot Inzunza Tapia, directora regional de Migración, fueron los encargados de responder consultas y ofrecer claridad sobre los aspectos legales de la migración en el ámbito laboral.
A su vez, Renato Segura, director de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de Chillán, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas. ‘Es crucial que las empresas se adapten a los nuevos marcos legales y que, al mismo tiempo, promuevan un ambiente de inclusión y respeto hacia los migrantes, quienes también son una parte vital de nuestra comunidad y economía’, señaló.
Además, se presentó la OTEC Municipal, liderada por Luis Urra, quien detalló los programas de capacitación para empresas y trabajadores, entre ellos, cursos como Lengua de Señas para atención al público y la Academia de Importaciones, que buscan mejorar las competencias laborales y facilitar la integración de los migrantes en el mercado de trabajo.
En este evento organizado por la OMIL Chillán en colaboración con la Red Territorial Silla del Sol, SENCE Regional participaron empresas e instituciones como Volcano Restaurant, Cámara de Comercio de Chillán, Instituto Virginio Gómez, Forestal Casino, Marina del Sol, Iansa Agro, Agricap Capacitaciones, Centro de Evaluación de Ñuble, Dirección del Trabajo, Agrícola Comfrut, Captación TorresCap., Gendarmería de Chile, Centro de Evaluación Laboral Ñuble, Copelec Ltda., RyR Consultores, ISL Ñuble, Asoducam Ñuble, Frigorífico San José, Rodafreno Ltda.
Para el municipio chillanejo, este encuentro refuerza el compromiso con la inclusión social y laboral de los migrantes, promoviendo un entorno justo y legalmente ajustado para todos.
