Escuela Reyes de España invitada al congreso para hablar sobre liderazgo innovador, centrándose en su ‘Cabina Sensorial de la Empatía’
Iniciativa implementada en el establecimiento ha logrado un enfoque equilibrado hacia la tecnología lo que se ha traducido en mejores rendimientos educativos
Marisol Contreras Torres, directora de la escuela Reyes de España de Chillán, informó esta mañana que el establecimiento ha sido invitado al Congreso para exponer sobre su liderazgo innovador, específicamente para presentar allí la iniciativa ‘Cabina Sensorial de la Empatía’, plataforma que ha permitido impulsar un cambio que es considerado fundamental por la dirección del establecimiento como es la regulación del uso de celulares en los establecimientos educacionales.
‘El alcalde del Carmen, nos llamó por teléfono y él llevó todo lo que nosotros teníamos al Concejo Municipal y el Consejo Municipal aprobó por unanimidad sacar los celulares de las salas de clases de toda la comuna del Carmen. Para nosotros eso nos llenó de orgullo porque algo estamos dejando, estamos dejando una huella’, señaló la directiva docente.
Y como no, si el establecimiento chillanejo fue el primero en la región que logró sacar los celulares de las salas de clases y no solo eso, sino del establecimiento en general. ‘Nosotros desde el año 2023 los sacamos de todo el establecimiento educacional y por eso ahora el 2025 podemos tener estos resultados del SIMCE y estos resultados en convivencia también’, explicó la directora.
Marisol Contreras explicó que la Cabina Sensorial es una experiencia que han vivido no solo 500 alumnos de la escuela Reyes de España, sino también apoderados y autoridades comunales que ‘salen de allí impactadas de lo que ellos observan’. ‘Aquí nosotros lo que buscamos es que todos los estudiantes de la Escuela Reyes de España y todos los estudiantes ojalá de Chillán, como lo hemos estado haciendo en la Plaza de Armas, entren a esta cabina y evidencien, vean y escuchen como lo hace un niño SEA antes de regularse, antes de tener eso que ellos no entienden que le sucede a su compañero, que por qué su compañero está llorando, que por qué su compañero está gritando, que por qué su compañero está sufriendo y realmente ha sido impactante’.
La directiva de la Escuela Reyes de España precisó que ‘esta cabina sensorial es diferente a lo que tienen los otros establecimientos educacionales. Es de la empatía porque aquí no es la cabina para que vayan nuestros niños TEA o CEA, porque TEA es un trastorno y CEA para nosotros es una condición, para que vaya nuestro niño CEA adentro de esta cabina a tener estímulos sensoriales’. Explicó que ‘este proyecto implementado en la Escuela Reyes de España ha sido bien recibido, incluso por autoridades y apoderados’.
‘Y con esta cabina sensorial nosotros viajamos la próxima semana al Congreso. Le llamo mucho la atención a los legisladores porque no solamente es para los niños de la Escuela Reyes de España ni para los niños de los establecimientos educacionales de Chillán, nos gustaría que muchos alcaldes nos llamaran. Nosotros no solamente queremos mejorar la educación en la Escuela Reyes de España, queremos mejorar la educación en Ñuble y por qué no decirlo, en Chile’, indicó la directora.
Respecto de los celulares, dijo que ‘las ciencias de la salud del mundo, también nos están diciendo algo con respecto a los celulares, con respecto a que a los 13 años ojalá los niños no tuvieran este tipo de celulares o este tipo de, digamos, de formas que no son malas, pero que sí tienen que ser equilibradas y que tienen que ser acompañadas de un adulto. No es malo, yo no estoy en contra de la tecnología, yo estoy en contra de que dejamos a los niños solos y los niños se nos están siendo cada vez menos humanos, menos personas y eso lo tenemos que evitar ahora’.