Establecimientos educacionales preparados para recibir a unos 100 mil alumnos el martes 5 de marzo en Ñuble
Se han tomado medidas para prever posibles problemas en el transporte y se ha hecho un llamado a las familias a garantizar la asistencia de los niños a clases
Los establecimientos educacionales de Ñuble están preparados para recibir este próximo martes 5 de marzo a unos 100 mil alumnos que iniciarán un nuevo año escolar. Autoridades regionales de los distintos servicios involucrados se han reunido para coordinar la vuelta a clases en la región y se han tomado medidas para prever posibles problemas en el transporte.
Así se dio a conocer esta mañana en un punto de prensa donde estuvieron presentes el delegado regional presidencial de Ñuble, Anwar Farrán, el seremi de Educación, profesor César Riquelme, los directores regionales de JUNJI e INTEGRA, la directora provincial de educación, un representante de la Superintendencia de Educación y la directora del Servicio Local de educación Pública, SLEP, Punilla, Karina Sabattini.
El delegado Farrán explicó los alcances de este plan al que el gobierno ha denominado ‘Plan Retorno a Clases’. ‘Acá, en nuestra región, estamos muy coordinados y hoy día hemos desarrollado esta reunión, este Comité de Educación, para prever y para proyectar externalidades positivas y negativas tendientes al correcto desempeño de todos los estamentos involucrados para este martes’, señaló el delegado, agregando que ‘se espera que acá, en nuestra región, 100 mil estudiantes ingresen a clases el este martes, de los cuales unos 40 mil lo van a hacer acá en Chillán’.
Farrán dijo, además, que el regreso a clases no solo involucra a estudiantes sino también a unos 8 mil profesores y un número similar de asistentes de la educación que también inician sus actividades.
El seremi de educación, profesor César Riquelme, en tanto, precisó que se debe estar preparados porque la próxima semana no solo se inician las clases, sino también todo aquello que eso lleva aparejado. ‘Empieza por ejemplo el tema de las raciones a cargo de Junaeb, estamos hablando de más de 48.000 raciones diarias en la región de Ñuble, estamos hablando de nuestros jardines infantiles, del transporte escolar, en definitiva estamos hablando de la movilización de todos los equipos que están preocupados del tema de la educación, también con miras al inicio de lo que es el servicio educacional Punilla Cordillera, que es el primero de la región de Ñuble y uno de los cuatro que se inician este año, en el cual nosotros estamos absolutamente empeñados en fortalecer y apoyar’.
La autoridad de educación en Ñuble puso un énfasis especial en la asistencia de los alumnos a clases. ‘Queremos hacer un llamado a todas las familias de la región de Ñuble, no solamente en términos de la matrícula y la importancia de la matrícula, especialmente en los jardines infantiles, sino que también a la asistencia a clases. Sin asistir a clases efectivamente el aprendizaje se nos hace difícil. Nosotros como región de Ñuble el año 2023 estuvimos en primer lugar a nivel nacional en términos de la asistencia, pero sin embargo estamos todavía por debajo de lo que es el histórico del año 2018 previo a la pandemia, tenemos que avanzar, la meta nuestra es llegar al 92 por ciento promedio este año’.
El seremi Riquelme explicó que en tal sentido ‘vamos a tensar todas las instituciones educacionales, el apoyo, como sabemos, de los sostenedores, el apoyo de los gremios también de la educación para avanzar en este sentido. Entonces el llamado es a las comunidades, a las familias a enviar a los niños y niñas a clases, y también un llamado a los gremios y por supuesto agradecer la importante colaboración que durante todo el año 2023 tuvimos del Colegio de Profesores, de la Asociación de Asistentes de la Educación, del gremio de manipuladoras de alimentos Nicanor Parra, en definitiva los gremios de lo que es Integra, Junji, etcétera, lo que nos permite avanzar con una visión optimista del logro que esperamos tener este año 2024’.
La directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, aseguro, por su parte, que ‘el SLEP está preparado para el inicio del año escolar con 98 establecimientos y 3.000 funcionarios. Se aseguran 7.000 estudiantes con transporte escolar, material pedagógico y condiciones de infraestructura adecuadas. No hay problemas de acceso y se ha trabajado con autoridades, gremios y directores para garantizar un buen inicio del año escolar’.
Un tema relevante que ha ocasionado más de algún problema en algunas comunas es el del transporte escolar, aspecto en el cual Sabattini explicó que los estudiantes ‘podrán contar con su transporte escolar; 3.000 millones de pesos destinados al transporte escolar, 245 recorridos en nuestras cinco comunas, lo que hoy nos permite dar la tranquilidad de que sabemos que el transporte escolar no es un privilegio, sino es una condición base para poder acceder y que nuestros estudiantes lleguen a las salas de clase’.
Precisó que también por estos días se está en un proceso de entrega de material pedagógico, de aseo, todas las condiciones que son importantes como condiciones habilitantes también para el aprendizaje. ‘Estamos recibiendo nuestros 3.000 funcionarios, estamos desplegados en el territorio para poder visitar cada una de nuestras comunidades educativas. Hemos resguardado condiciones base de infraestructura, actualmente existen equipos desplegados desde el verano trabajando para que nuestras escuelas tengan las condiciones mínimas de seguridad, higiene e infraestructura que permita dar una cara renovada a la educación pública a cargo del Servicio Local Punilla-Cordillera’, señaló Sabattini.
Junji y Junaeb se preparan también para recibir a sus alumnos con un énfasis importante en lo que tiene que ver con la alimentación. De hecho, se desarrolló durante los últimos días una visita a las bodegas de Alicopsa, empresa encargada de la licitación de alimentos en establecimientos educacionales. ‘Hemos visto que todo este marchando bien. Se ha hecho un trabajo conjunto, son 48 mil raciones, que tiene un valor diario de 118 millones de pesos, que no es menor. En la región están invirtiendo anualmente más de 27 mil millones de pesos. Así es que, en eso estamos muy tranquilos’, dijo Mafalda Díaz.
Desde Junaeb, se informa que se ha hecho un trabajo importante desde hace bastante tiempo con los microbuseros por la vigencia de la TNE. ‘Yo creo que no deberíamos de tener ningún problema. Para eso también tenemos hoy día tres módulos que están funcionando en Dideco, más el Centro De Atención Telefónica, si nos quieren llamar, o nuestra página, www.junaeb.cl por cualquier reclamo o algún infortunio que hubiese. Pero estamos preparados para que no existan estos problemas. Los estudiantes pueden continuar usando la TNE hasta el mes de mayo sin problemas. En mayo se realizará la reposición y cambio de sello, hasta ese mes no debería haber problemas’, señaló la directora regional de JUNAEB, Patricia Rubio.
Finalmente explicó que en este momento se está con el programa ‘Tomate la Foto’ para lo cual en la Dideco hay tres módulos funcionando.