Funcionarios del MDS se movilizan en Ñuble por recortes presupuestarios
Dirigentes acusaron falta de transparencia y dieron a conocer afectación en los servicios sociales con esta medida inconsulta
La directiva regional de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Ñuble anunció este martes el inicio de movilizaciones en protesta por los recortes que, de manera extraoficial, se habrían confirmado en la propuesta de Presupuesto 2026 para la Subsecretaría de Servicios Sociales.
Así lo dieron a conocer este martes, Luis Carrasco y Elsa Villalobos, dirigentes regionales del Mideso quienes denunciaron que la disminución alcanza un 3,7 por ciento a nivel nacional, lo que se traduciría en miles de millones de pesos menos para programas sociales. Un ejemplo concreto sería el área de Niñez, que perdería alrededor de 3 mil millones de pesos, afectando la continuidad de iniciativas y la estabilidad de los trabajadores encargados de implementarlas.
Luis Carrasco señaló que ‘estos recortes presupuestarios, que a nuestro juicio ha sido de manera poco transparente de espaldas a las trabajadoras y trabajadores, y también está afectando, la función pública y la estabilidad laboral, funcionarios del ministerio. Todo esto lo hemos conocido de manera extraoficial, Ha habido una falta de transparencia de nuestras autoridades centrales del ministerio’, señaló el dirigente.
Por su parte, Elsa Villalobos, representante de la asociación, explicó que esta reducción ‘pone en riesgo la atención de familias y grupos vulnerables, ya que varios programas podrían quedar con presupuesto cero’. En esa línea, acusó falta de transparencia de parte de las autoridades centrales y ausencia de diálogo con los funcionarios: ‘Estas rebajas no han sido trabajadas ni socializadas con nosotros. Nos enteramos de manera extraoficial y justo en la víspera de la discusión presupuestaria’.
Los dirigentes recalcaron que la movilización en Ñuble busca visibilizar el impacto que los recortes tendrían en el territorio, donde -según señalaron- las necesidades sociales son distintas a las del nivel central. También hicieron un llamado a la comprensión de la comunidad, destacando que ‘detrás de cada programa eliminado hay familias que luchan por salir adelante’.
Por ahora, los funcionarios esperan la presentación oficial del proyecto de Presupuesto 2026 por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), que debiera despejar los alcances concretos de la reducción anunciada. Mientras tanto, mantienen pancartas y manifestaciones en el frontis de las oficinas regionales.