Carabineros confirma para inicio de 2026 implementación en Quirihue de un Grupo de Formación provisorio
Establecimiento albergará a los primeros 60 estudiantes ñublensinos y será instalado en Quirihue mientras se construye el Grupo en su lugar definitivo en Capilla Cox, Chillán
En su cuenta pública, el gobernador de Ñuble, Oscar Crisóstomo, anunció este martes la instalación en Quirihue de un Grupo de Formación Policial Transitorio de Carabineros proyecto impulsado por Carabineros de Chile, apoyado por el municipio de Quirihue y financiado por el Gobierno Regional.
Se trata del primer establecimiento de su tipo en el país y responde al anhelo de la comunidad ñublensina por contar con una instancia de este tipo más aun considerando que la región es la que más aporta jóvenes cada año a la institución policial. Tras conocerse el anuncio de la autoridad regional, la información fue confirmada por el Director Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, General Inspector Ariel Oñate, y la Directora Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, General Inspector María Teresa Araya.
El general Oñate explicó que la idea, independiente que se esté construyendo un grupo de formación en la región, con un grado de avance importante, es mantener algo provisorio porque ‘la región en general, aporta muchos jóvenes que quieren ser carabineros acá, entonces era un poquito injusto que los jóvenes que son de la región, que tienen su familia en este lugar, los tuviéramos que tomar a formarse en otra región, por ejemplo en Puerto Montt, en Arica, en Ovalle, entonces la idea es justamente que podamos tomar a esos jóvenes que son de este lugar, para que se formen aquí y finalmente puedan prestar su servicio en este mismo lugar’.
La autoridad policial precisó que el funcionamiento del Grupo de Formación Transitorio podría iniciar su funcionamiento en enero o febrero del próximo año acogiendo provisoriamente a 60 jóvenes, 30 mujeres y 30 hombres ‘y si podemos aumentar ese número, lo vamos a hacer, no nos queremos adelantar a nada, pero el compromiso nuestro son 60 (…) son dos años de perfeccionamiento, la idea es que ellos hagan su práctica en la región, en las distintas comunas de Ñuble y, posteriormente, una vez que sean destinados, por lo menos gran parte de ellos, o un porcentaje de ellos, se queden también prestando servicio en la ciudad’.
Respecto al Grupo de Formación definitivo, el general Oñate explicó que de acuerdo con los plazos que se tienen y que involucran su construcción y habilitación, se espera esté ya en funcionamiento en tres o cuatro años más.
La General Inspector María Teresa Araya, durante cuya gestión al frente de la zona policial de Carabineros de Ñuble, se iniciaron las conversaciones para dar vida al proyecto del Grupo de Formación, agradeció a las autoridades institucionales y de la región por la apuesta que han hecho por esta iniciativa de inversión que no es solo para Ñuble, sino que para todas las regiones.
‘Nosotros siempre hablamos de tener mayor autonomía, ¿cierto? Tener todos los servicios aquí en Ñuble y no pedir nada a otras regiones porque a veces la contingencia es tan grande y necesitamos justamente el recurso humano en el momento. Así que esto va justamente a suplir todas aquellas necesidades que yo sé bien que es uno de los sentires de aquí, de la región. Estamos muy contentos por esta nueva iniciativa y también por los esfuerzos que está haciendo el Gobierno Regional en conjunto con todos los Cores con la finalidad de poder dotar justamente del financiamiento necesario para poder desarrollar esta iniciativa de inversión’.
