Gobernador y Subsecretaria de Agricultura presentaron este martes en Chillán el Plan de Desarrollo Rural de la región de Ñuble
Gobernador Crisóstomo dijo que ‘este instrumento que damos a conocer y que hoy lanzamos, es un buen insumo y además una guía para el desarrollo que debemos tener en cada una de nuestras regiones, particularmente la nuestra que es la región más rural de Chile’
La mañana de este martes el gobernador de Ñuble Oscar Crisóstomo y la subsecretaria de agricultura, Ignacia Fernández, dieron a conocer detalles del Plan de Desarrollo Rural de la región de Ñuble, que fue elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.
Se trata de un Plan que ha sido trabajado por el Gobierno Regional de Ñuble en conjunto con el Gobierno central y que aborda brechas en agricultura, conectividad, salud, educación, ordenamiento del territorio y otros aspectos importantes para las zonas rurales. Se trata de una instancia cuya inversión e implementación se llevarán a cabo a largo plazo, hasta el año 2030.
En la ocasión, la subsecretaria Fernández explicó que se trata de un Plan que se viene trabajando desde hace dos años con el gobierno regional a través de un proceso amplio de participación para el desarrollo rural de la región más rural del país ‘que enfrenta brechas importantes en temas propios de la agricultura, en capacidades y fortalecimiento de la pequeña agricultura familiar campesina, pero también muchas otras que tienen que ver con otros ámbitos del desarrollo muy importantes para quienes viven en las zonas rurales, como son el acceso a mayor conectividad, salud, educación y ordenamiento del territorio’.
La autoridad del Minagri sostuvo que hay un compromiso cual es que este Plan no se quede solo en eso ‘sino que efectivamente nos permita invertir fuertemente, tanto el gobierno nacional como el gobierno regional, en ir cerrando estas brechas y generando nuevas oportunidades para quienes viven en las zonas rurales de la región’.
En cuanto a la inversión que se requiere para llevarlo a cabo, la subsecretaria dijo que es algo que se va a ir definiendo en función de las prioridades que tanto el gobierno regional como el ministerio vayan haciendo en los distintos ámbitos. Es algo que se debe ir trabajando con los sectores ‘pero estamos hablando de un trabajo de largo plazo. El plan es parte de una política nacional de desarrollo regional al 2030, entonces efectivamente la idea es que este instrumento que damos a conocer hoy día se plasme en una cartera de inversiones de largo plazo que nos permita de aquí al 2030 ir teniendo soluciones importantes, ojalá también algunas en el muy corto plazo’.
Ejemplificó lo anterior en el ámbito de la conectividad cuyo avance, dijo, es mucho mayor ‘entonces ya podemos ver resultados en el corto plazo. Eso es lo que esperamos, pero aquí estamos hablando de soluciones de larga data, algunas van a requerir transformaciones de políticas, otros cambios legislativos, entonces estamos pensando en un periodo de implementación, como les digo, al 2030 de mayor alcance’
Explicó la subsecretaria que la prevención es importante también respecto a, por ejemplo, la contingencia climática, incendios y todo lo que va, de una u otra manera, complicado a la región. ‘Eso es un tema muy importante para nosotros, cuando hacía referencia a la dimensión de ordenamiento territorial, ahí hay una vinculación importante con lo que tiene que ver con prevención. Estamos trabajando fuertemente en materia de prevención, este año ha sido un año bien complejo, primero los incendios forestales del verano pasado, luego todo lo que tuvo que ver con las inundaciones, lluvias que también atacaron fuertemente la región del Ñuble.
En ese sentido la subsecretaria Fernández dijo que hay que poder combatir todas esas emergencias y tener también estrategias importantes en materia de mitigación y prevención de riesgos, tanto lo que tiene que ver con incendios, como los riesgos que atacan muchas veces a la agricultura y que hacen que temporadas importantes de cosecha se pierdan por efectos de condiciones climáticas adversas.
Por su Parte el gobernador Oscar Crisóstomo, se refirió al Plan de Desarrollo Rural señalando que se trata de ‘un instrumento que permite abordar las diversas dimensiones que tiene el mundo rural, no solamente en el ámbito productivo, como estamos acostumbrados, sino que también todos los fenómenos, todas las situaciones que van generando las condiciones de vida de una persona, desde el transporte, desde la conectividad digital, conectividad terrestre, junto con eso también está el área de la salud, de la educación, área productiva, son más de 10 dimensiones que nos permiten hoy tener una visualización hacia dónde tenemos que ir’.
La autoridad regional explicó que este instrumento es un desafío a poder ‘tener la capacidad de cruzar diversos instrumentos que actualmente están vigentes en Ñuble, partiendo por la Estrategia de Desarrollo Regional, que hace poco ha sido aprobada por nuestro Consejo Regional, instrumentos también que están asociados a los planes de desarrollo territorial o zonas de rezago. Actualmente tenemos el Valle de Itata y hoy estamos trabajando en la nueva que contempla todas las comunas que son de la cordillera’.
Finalmente la autoridad regional precisó que este es un Plan que ‘se ha levantado en conjunto con el Gobierno Regional y la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, pero que también ha tenido la participación de distintos gremios, que permiten darle una mirada integral a lo que tenemos que hacer por delante, y el segundo gran desafío es llevarlo a la práctica, porque una cosa es lo que generamos en términos de la planificación en documento, y otra cosa que es el desafío más grande, que esto pueda tener un ejercicio y una ejecución que permite el desarrollo de oportunidades finalmente a las personas que habitan el mundo rural en todas sus dimensiones’.
‘Este instrumento que damos a conocer y que hoy lanzamos, es un buen insumo y además una guía para el desarrollo que debemos tener en cada una de nuestras regiones, particularmente la nuestra que es la región más rural de Chile’, concluyó el gobernador.