Gobierno refuerza su compromiso con dirigentes sociales en recorrido por Ñuble en el Mes de la Dirigencia
Se realizaron actividades de capacitación, conversatorios y encuentros organizados por municipios de cuatro comunas ce la región
Bulnes, Quirihue, Ránquil y San Ignacio han sido parte de las comunas visitadas durante esta semana por la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, en el marco de la conmemoración del Mes de la Dirigenta y el Dirigente Social, instancia que busca reconocer y visibilizar el rol clave que cumplen cientos de líderes comunitarios en la Región de Ñuble.
Durante las jornadas se realizaron actividades de capacitación, conversatorios y encuentros organizados por los municipios. La vocera regional destacó que ‘este mes no es solo una fecha simbólica, sino una oportunidad concreta para valorar, escuchar y proteger a nuestras dirigentas y dirigentes sociales. Desde el Gobierno hemos desplegado múltiples acciones para fortalecer su labor, tanto en formación como en seguridad, porque sabemos que muchas veces liderar significa también exponerse a riesgos’.
En ese sentido, la autoridad recordó que uno de los desafíos más relevantes ha sido avanzar en seguridad y protección a líderes sociales, temática que se ha abordado de manera integral a través de acciones locales, como la Escuela de Formación Social en Seguridad y Prevención Comunitaria, desarrollada en alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito, y también con herramientas legales concretas.
Una de ellas es el proyecto de ley de protección a dirigentes sociales, iniciativa impulsada por el Ejecutivo que incorpora una agravante en el Código Penal para quienes agredan o amenacen a dirigentas y dirigentes en el ámbito de su rol comunitario. Esta medida, que recientemente avanzó a la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, busca garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la representación social.
‘El liderazgo social no puede ser sinónimo de miedo o violencia. Nuestro mensaje es claro: quienes se atreven a liderar no están solos. Este proyecto de ley no solo eleva las penas en casos de agresión, sino que también reconoce legalmente la importancia del trabajo dirigencial como parte fundamental de la democracia territorial’, subrayó la seremi Pradenas.
El Gobierno, a través de la Secretaría Regional de Gobierno, seguirá desplegando actividades durante todo agosto, sumando a más comunas y espacios de participación.
