Gobierno Regional y Embajada de México establecen agenda de trabajo para potenciar el emprendimiento femenino y la inclusión
La colaboración busca generar un intercambio de experiencias y capacitaciones para emprendedoras de ambas naciones, además de explorar un innovador proyecto en materia de neurodivergencia inspirado en un modelo mexicano
Con un foco especial en el desarrollo de programas de género, inclusión y apoyo a mujeres emprendedoras, la Jefa de División Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela y la embajadora de México en Chile, Laura Moreno, coordinaron una agenda de trabajo conjunta con la que se busca fortalecer los lazos entre la Región de Ñuble y diferentes estados de México.
‘Vamos a desarrollar un trabajo colaborativo con la Embajada de México en materia de género, apoyando a mujeres mexicanas que estén en Ñuble, como a mujeres de nuestra región para que puedan intercambiar experiencias en ese país’, señaló Tamara Valenzuela. A su vez, adelantó el interés en un proyecto de inclusión, explicando que ‘vamos a explorar una alternativa con el Gobierno de Jalisco. En Zapopan tienen una experiencia con el centro de neurodivergencia más grande de América Latina y el Caribe, y queremos conocer ese modelo para ver cómo la podemos aportar acá a nuestra región’.
Por su parte, la embajadora Laura Moreno reafirmó el compromiso de su país con la región y subrayó la importancia de la perspectiva de género en la relación bilateral, recordando que el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones ‘tiene como una de sus partes más modernas la inclusión de género y el cuidado a las mujeres’. En cuanto a las acciones concretas, la diplomática indicó que se trabajará en ‘la vinculación con nuestras emprendedoras mexicanas y chilenas, y en generar talleres de capacitación sobre temas financieros que pueden ser importantes para hacer crecer estos emprendimientos’.
Esta alianza estratégica entre el Gobierno Regional de Ñuble y la Embajada de México abre una nueva puerta para el desarrollo socioeconómico de la región. A través de la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de redes, se espera que las mujeres emprendedoras locales adquieran nuevas herramientas para potenciar sus negocios. Asimismo, la exploración de modelos de inclusión exitosos a nivel internacional reafirma el compromiso de la región por avanzar hacia una sociedad más equitativa e integradora para todos sus habitantes.