Joven Colchandera de Ninhue destaca entre los 10 chilenos con el Reconocimiento de Excelencia para Artesanías de América del Sur
Este año participaron más de 95 obras de seis países de Latinoamérica, pertenecientes al Cono Sur y la Región Andina (Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile)
En el marco del Encuentro de Industrias Creativas del Sur, MICSUR, se celebró en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, en GAM, el Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América del Sur, donde destacó la joven Colchandera de Ninhue, Marcela Parra Domínguez, por su obra: “El trenzado castellano”, quien además es la encargada de turismo de dicho Municipio.
Este reconocimiento es otorgado por el Consejo Mundial de Artesanías Región Latinoamérica (WCC-LA), con patrocinio de Unesco, y fue organizado por el Comité Nacional de Artesanía, conformado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De los 16 artesanos reconocidos, 10 chilenos recibieron este importante galardón.
Este año participaron más de 95 obras de seis países de Latinoamérica, pertenecientes al Cono Sur y de la Región Andina (Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile). Este reconocimiento propone estimular a artesanos a crear obras de calidad mediante el uso de destrezas, diseño y temas tradicionales de modo innovador, a fin de asegurar la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de técnicas y tradiciones culturales.
Marcela es hija de Ovidio Parra, destacado Chupallero y de Rosa Domínguez, Colchandera, de quienes aprendió el oficio. Respecto a este importante reconocimiento, la única representante de la región en recibir el premio manifestó que ‘estoy muy feliz de haber obtenido este reconocimiento de excelencia, que para mí significa también un reconocimiento para las mujeres y hombres que han trenzado la paja de trigo de generación en generación en mi comuna. Mi pieza ganadora, titulada el trenzado castellano, es fruto del traspaso del oficio de mis padres, así que me siento muy agradecida de ellos’.
Augusto González Jeldres, director regional de Sernatur Ñuble, manifestó que ‘este reconocimiento, pone en valor el patrimonio artesanal y cultural de Ñuble, y destaca el trabajo de las Colchanderas del Itata. Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para continuar integrando la artesanía patrimonial en la promoción y difusión turística de la región de Ñuble. Felicitamos a Marcela Parra por este gran reconocimiento a su calidad y capacidad como artesana, además de agradecer su importante aporte al turismo de la región, a través de su función como profesional y contraparte turística de la Municipalidad de Ninhue’.
De Chile, participaron las obras ganadoras del Sello de Excelencia a la Artesanía Chile de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023. Las obras reconocidas fueron ‘El trenzado castellano’, de Marcela Parra Domínguez; ‘Canto de Ballenas’, de Jorge Monares Araya; ‘La marisca de caracoles’, de Raquel Aguilar Colivoro; ‘Vaina de Algarrobo’, de Nelson Castillo Tapia; ‘Zorro Colorado’, de Tatané Durán; ‘Estudio del Wanco’, de Daniel Soffia Vega; ‘Sutileza campesina’, de Kevin Soto Concha; ‘Gaza mestiza’, de Margarita Reyes Vidal; y ‘Sueño bajo el mar’, de Hilda Días Salas.
