JUNJI Ñuble y SLEP Valle Diguillín generan acciones conjuntas para traspaso de jardines infantiles
Se discutieron las convocatorias a proyectos para obras de mejoramiento de la infraestructura y los apoyos pedagógicos para fortalecer la calidad educativa de los jardines infantiles de la región
En una jornada de trabajo entre los equipos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Ñuble y del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valle Diguillín, se generaron acciones para coordinar el traspaso de la administración de 47 jardines infantiles que, a partir del 1 de enero de 2026, estarán bajo la gestión del SLEP Valle Diguillín.
Esta transición marcará un hito importante en la administración de la educación infantil en la región, ya que las unidades educativas, ubicadas en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, Pemuco y Yungay, cuentan con una matrícula que supera los 1.700 niños y niñas de entre 0 y 4 años. Durante la jornada, se abordaron diversos temas clave para el éxito del traspaso, tales como la infraestructura de los establecimientos, las rendiciones de recursos, el apoyo pedagógico y la gestión de personal.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el análisis de los recursos que actualmente maneja JUNJI en estos establecimientos, que ascienden a más de 540 millones de pesos. Estos fondos, que se distribuyen según el promedio de asistencia y tienen una base de cálculo del año 2019, se destinarán principalmente al pago de remuneraciones de los profesionales que trabajan en los jardines infantiles. A partir de 2026, será el SLEP Valle Diguillín el encargado de administrar estos recursos.
Asimismo, se discutieron las convocatorias a proyectos para obras de mejoramiento de la infraestructura, así como los apoyos pedagógicos disponibles a nivel nacional para fortalecer la calidad educativa de los jardines infantiles en la región.
El encuentro fue encabezado por la directora regional de JUNJI, Mafalda Díaz Toro y el director ejecutivo del SLEP Valle Diguillín, Claudio Guíñez Pacheco, quienes destacaron la importancia de este trabajo conjunto para asegurar una transición efectiva y mejorar la educación inicial en la región.
La directora regional de JUNJI Ñuble, Mafalda Díaz Toro, valoró el encuentro y el ambiente de colaboración logrado entre ambas instituciones. ‘Estamos muy contentos y con mucha satisfacción de haber podido concluir este encuentro de reflexión, análisis y diálogo con el SLEP Diguillín, que asumirá la administración el 1 de enero de 2026. Hubo un excelente clima de trabajo y pudimos presentar desde todas las áreas que componen la institución, como parte del compromiso de la política pública y del mandato de nuestra vicepresidenta, que busca asegurar un traspaso responsable y colaborativo’, precisó.
La directora regional agregó que ‘agradecemos al SLEP por su disposición, por las reflexiones tan profundas que se dieron y por el interés en seguir trabajando de manera conjunta, para que este proceso sea un éxito, tal como lo fue el traspaso realizado con el Servicio Local Punilla Cordillera’.
Por su parte, Claudio Guíñez Pacheco, sostuvo que ‘JUNJI, en la persona de su directora Mafalda Díaz, nos ha entregado un tremendo aporte durante toda una mañana de trabajo, de capacitación y de preparación para administrar de la mejor forma los jardines infantiles que atenderán a las familias más vulnerables del territorio y a los niños y niñas entre cero y cuatro años. Agradezco profundamente al equipo técnico de la Dirección Regional de JUNJI y a su directora por su compromiso y disposición’, señaló.
Este traspaso es parte de la implementación de la nueva Educación Pública, que busca garantizar una educación inicial de calidad y asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una formación integral desde sus primeros años de vida.
