Las mejores producciones cinematográficas chilenas se reúnen para celebrar los 5 años de Ñuble Cine
Festival de Cine Nacional de Ñuble se realizará entre el 8 y el 14 de enero y se podrá disfrutar de buen cine, películas y cortometrajes
El próximo 8 de enero se iniciará el Festival de Cine Nacional Ñuble, evento cinematográfico único en la región, y que desde 2019 viene posicionándose dentro de la zona centro sur, este año vuelve a reunir una cuidadosa selección de las producciones cinematográficas chilenas más destacadas del último año.
Tras una exitosa convocatoria y bajo la consiga ‘lo mejor del año, cada año’, el equipo de programación del festival lideró un largo proceso de selección entre las más de 120 postulaciones recibidas para elegir a las 14 obras audiovisuales que se enfrentarán en la competencia por obtener el premio del público, premio a mejor largometraje y premio a mejor cortometraje.
Son 6 películas las que estarán presentes en la competencia de largometrajes de los 5 años de Ñuble Cine. Abarcando todos los géneros, formatos y formas de narrar historias, las películas se basan en temáticas que van desde la amistad, el aborto, la desinformación, la maternidad experimentada por mujeres privadas de libertad, la polarización de un país y la justicia chilena.
Los largometrajes seleccionados son ‘El que Baila Pasa’ del director Carlos Araya Díaz, ‘Isla Alien’ de Cristóbal Valenzuela, ‘Las Demás’ de Alexandra Hyland, ‘Malqueridas’ de Tana Gilbert, ‘Muertes y Maravillas’ de Diego Soto y ‘Penal Cordillera’ de Felipe Carmona.
Los 8 cortometrajes que estarán compitiendo por ganar la ‘Camarógrafa de Ñuble’, premio tradicional del festival, abordan temáticas desde la inmigración, contenido LGBTIQ+, cruces entre la realidad y la ficción, la rebeldía, pero también lo experimental, la búsqueda de la verdad, el vínculo ineludible entre el pasado y el presente, y la transformación de quien repara sus heridas más íntimas, dando cuenta de una variada y diversa programación para su quinta versión.
La selección consiste en ‘Alien 0089’ de la directora Valeria Hofmann, ‘Cuarto de Hora’ de Nemo Arancibia, ‘El Personaje’ de Samuel González, ‘Meditaciones sobre el Silencio’ de Sebastián Quiroz, ‘Prólogo de un Cuento’ de Ashley Salman, ‘Vitanuova’ de Niles Atallah, ‘Voces Apagadas’ de Ivana R. Montalva y ‘Yaya’ de Leticia Akel Escárate.
La exhibición de su competencia anual se realizará en la Gran Sala del Teatro Municipal de Chillán, espacio que se acondiciona cada verano, para recibir a los cientos de espectadores con los más altos estándares cinematográficos, con un sistema de imagen DCP y uno de sonido 5.1, convocando a la comunidad a una experiencia envolvente gracias a la técnica y apoyo del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV).
Se podrá disfrutar de todas estas películas de forma gratuita desde el 9 al 14 de enero de 2024 durante la quinta versión del Festival de Cine Nacional de Ñuble, en su sede principal y en las comunas aledañas. El festival, evento cultural único en la región, se transforma en un puente entre la comunidad de Ñuble y los cineastas, actrices, actores, productoras y productores más destacados de la industria audiovisual chilena, con actividades gratuitas y abiertas al público, aportando a la descentralización del cine nacional y acercando a las comunas de Ñuble las mejores películas del año, cada año.
La invitación es a formar parte de esta nueva versión que busca celebrar los 5 años del Festival de Cine Nacional de Ñuble a lo largo de toda la región.