Mesa Comex busca promover el desarrollo del comercio exterior de la región
Encuentro reunió a distintos representantes del sector productivo local para avanzar en el proceso exportador regional, detectar nudos críticos y buscar en conjunto formas de potenciar el trabajo de las empresas y productores de Ñuble
Con una metodología participativa y reuniendo a más de 30 representantes del sector público y privado, se realizó la Mesa de Comercio Exterior de Ñuble, presidida por el Gobierno Regional y organizada por ProChile Ñuble.
En esta instancia se busca promover el desarrollo del comercio exterior de la región a través de la articulación de los organismos públicos y las empresas privadas para diagnosticar las dificultades y deficiencias que presenta actualmente la región en el proceso exportador. Se realizaron dos presentaciones, una de la directora regional Aduana Talcahuano, Katherine Ampuero, y una presentación del subgerente de Logística de EFE, Alejandro Merello.
El presidente de la Mesa Comex y gobernador regional, Óscar Crisóstomo, se refirió a los puntos tratados en la Mesa de Comercio Exterior realizada en Ñuble, donde expresó que ‘en esta nueva sesión de la Mesa Comex, que me corresponde presidir, analizamos y buscamos la forma de agilizar el proceso de exportación, para ello vimos los nudos críticos que tenemos en ese ámbito, a fin de destrabarlos de manera efectiva’.
Detalló el gobernador Crisóstomo que ‘en la actividad expusieron dos instituciones que nos interesa mucho fortalecer su ámbito de acción; escuchamos a la nueva directora regional de Aduanas, precisamente por la situación que está pasando en los puertos y por los procesos para la futura apertura del paso internacional Minas-Ñuble. Junto con ello, expuso el subgerente de Logística de EFE con quien analizamos el Hub Logístico que hemos estado trabajando y donde hay un prediseño que generó la Universidad Católica de la Santísima Concepción por encargo nuestro. Es una instancia que nos permite visualizar las instituciones que son estratégicas, pero también poder escuchar al mundo privado y entender sus necesidades’.
Proponer y gestionar estrategias de solución a los problemas detectados para procurar el desarrollo del comercio exterior de la región, así como optimizar y estandarizar los procesos vinculados al progreso del comercio exterior con el propósito de aumentar la productividad regional, son los principales objetivos que se presentaron en esta reunión.
El director regional de ProChile y secretario ejecutivo de la Mesa Comex, Cristóbal Herrera, se refirió a las oportunidades que estas instancias generan, a los acuerdos que se llevarán a cabo luego de reunir a todos los gremios junto a sus representantes en la región. ‘Mejorar las condiciones del comercio exterior para la región nos permite coordinar y hacer un levantamiento de temas particulares y por supuesto pensar en corto y mediano plazo. Analizar cuáles son las necesidades y potenciar para poder ser más competitivos en términos más simple cuáles son los gremios con los que vamos a trabajar. Hoy día están representantes de la fruta fresca en general, arándano, cereza, castaña, frutos secos, en general están desde la industria maderera hasta las industrias de nicho como lo es la trufa. Formaremos dos comités, uno donde están solamente el sector público y un comité donde están solamente los exportadores, por lo tanto, los exportadores van a hacer los levantamientos y requerimientos para que nosotros nos llevemos las tareas en el público y solucionando problemáticas de los sectores. Estamos poniendo la energía para potenciar a Ñuble y algún día hacer la región líder como potencia agroalimentaria. Es un tremendo desafío y por eso este tipo de mesa donde se reúne el sector público y privado, sirve para seguir avanzando’.
Con respecto a la logística que se debe trabajar en la región, el subgerente de Logística de EFE, Alejandro Merello, precisó que la mesa ‘es una excelente instancia de reunir a la industria, a privados y al sector público, fundamentalmente porque nos permite mejorar la competitividad de Chile y de Ñuble. El comercio exterior es fundamental para nuestra economía y es muy importante disminuir brechas con temas de logística, eso es clave para nosotros como ferrocarriles. Debemos mencionar la cercanía con los puertos de Biobío, suena muy raro que la mayoría de la exportación regional se genere por los puertos de San Antonio y Valparaíso, siendo que Biobío está tan cerca. Hay que trabajar para lograr que la línea naviera tenga conectividad con Ñuble y cómo hacemos centros logísticos que nos permitan, como ferrocarriles, integrarnos para lograr darle mayor competitividad a la región’.