MOP finalizó el 100 por ciento de las obras en encauzamientos en ríos y esteros de Ñuble
Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, dio a conocer balance de trabajos en el marco del Plan de Reconstrucción, destacando el 100 por ciento de los trabajos finalizados en cauces de ríos y esteros que fueron severamente afectados por las históricas lluvias de junio y agosto del año pasado
En el marco del proceso de reconstrucción que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas en la región de Ñuble, afectada por las históricas lluvias y crecidas de ríos ocurridas en los meses de junio y agosto del año pasado, el Secretario Regional Ministerial del MOP en la región, Paulo De la Fuente, informó el término del 100 por ciento en la ejecución de obras de encauzamientos, desembanques y manejo de cauces en los principales ríos y esteros que se vieron severamente afectados y que complicaban el inicio de la temporada de riego, que finalmente, gracias a estas obras, no tuvo afectaciones.
‘Tenemos una buena noticia, nuestra Dirección de Obras Hidráulicas finalizó el 100 por ciento de las obras de emergencia que dicen relación con encauzamientos, desembanques y manejo de cauces que realizamos en ríos y esteros de la región, que se vieron afectados por las lluvias de junio y agosto del año pasado. Llevamos a cabo 27 contratos, que nos permitieron realizar intervenciones en 41 puntos, en los que invertimos como ministerio más de 7.994 millones de pesos’, destacó el seremi del MOP en Ñuble, Paulo De la Fuente.
Agregó que ‘en el detalle, realizamos un total de 14 intervenciones en el río Ñuble, 4 en el río Chillán, 4 en el Diguillín, 4 en el río Cato, 2 intervenciones en los ríos Niblinto e Itata respectivamente, 1 en el río Perquilauquén, 1 en el río Laja y uno en el río Cholguán, además de intervenciones en los esteros Trilaleo, Coyanco, El Burro, Boyén, San Antonio en Atacalco, Colliguay, El Manzano y el estero Tinajacura’.
La autoridad del MOP, precisó que, junto con estas obras ya finalizadas, se está trabajando con el departamento de Cauces y Drenaje Urbano, en realizar nuevas obras en ríos y esteros, además se suman los trabajos de construcción de enrocados de protección, que están en pleno desarrollo en los ríos Perquilauquén, en la comuna de Ñiquén y Río Chillán en la capital regional.
‘Sumado a estas obras de emergencia, hoy estamos construyendo dos enrocados de protección, uno en el río Perquilaquén en el sector de Canchiuque en Ñiquén, donde llevamos un 25 por ciento de avance y trabajos de enrocado en el río Chillán, con un 32 por ciento de avance, entre los kilómetros 6 al 12, obras que en total suman una inversión de nuestro ministerio de otros 7.411 millones de pesos, que van en directo beneficio de las familias ñublensinas, con el fin de mitigar los efectos que tuvimos producto de las lluvias de junio y agosto pasado, y que nuestras vecinas y vecinos nos vuelvan a pasar por esos momentos de angustia que tuvieron’, valoró el seremi De la Fuente Paredes.
Finalmente, el seremi recordó que ‘en el resumen, en cuanto a nuestro Plan de Reconstrucción encomendado por nuestra ministra Jessica López y el presidente Gabriel Boric, intervenimos en 46 obras identificadas como prioridades por sus afectaciones, tanto por nuestra dirección de Obras Hidráulicas, como Vialidad, trabajos de los cuales llevamos un 65 por ciento de avance’.
De la Fuente destacó que ‘dentro de estas obras de reconstrucción, están el mejoramiento integral de la ruta N-447 en Coihueco, y el retomar la conectividad en el Puente Zapallar, donde ayer realizamos el lanzamiento del puente mecano, que proyectamos esté operativo las próximas semanas, retomando la conectividad entre El Carmen y San Ignacio, proyecto que además involucra el mejoramiento de cerca de 5 kilómetros de la ruta N-681’, finalizó.