Municipalidad realizó primer Encuentro Intercultural ‘Chillán Uniendo Fronteras’
Actividad reunió a un grupo de extranjeros residentes en Chillán quienes a través de presentaciones culturales y competencias deportivas compartieron una tarde amena y se hermanaron en un sólo pueblo para dar vida a la jornada denominada ‘Chillán Uniendo Fronteras’
En medio de la alegría y el colorido característico de los habitantes centroamericanos, más de doscientos nacionales de Venezuela, Haití, Ecuador y Cuba, se dieron cita en el estadio de la Población El Roble, para celebrar el I Encuentro Intercultural de Chillán.
Esta actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, de la Municipalidad de Chillán, a través de la Oficina de La Diversidad Social y Cultural, reunió a este grupo de extranjeros residentes en Chillán los que a través de presentaciones culturales y competencias deportivas compartieron una tarde amena y se hermanaron en un sólo pueblo para dar vida a la jornada denominada ‘Chillán Uniendo Fronteras’.
‘Este es un encuentro intercultural en el que los países hermanos se respetan y a través de la práctica deportiva muestran parte de sus tradiciones y su cultura. La Municipalidad de Chillán los acoge a través de esta gran ventana que hemos creado como es la Oficina de la Diversidad Social y Cultural’, sostuvo la directora de DIDECO, Zoraya Martínez.
A nombre de Venezuela, María Contreras señaló que ‘sentimos que nos toman en cuenta, que nos consideran, que cuentan con nosotros para hacer actividades más allá del simple papeleo migratorio’.
Opinión similar expresó Alejandro Mayor, representante de Cuba, para quien ‘es un orgullo que la municipalidad organice este tipo de eventos y el que nos inviten también’ afirmó.
Marcos Campoverde, de Ecuador, destacó esta instancia porque ‘ofrece a las comunidades extranjeras la oportunidad de conocerse’.
Finalmente, Amazam Opsonne, nativo de Haití, concluyó que ‘esta es una linda actividad que todos los años se debería realizar como ahora’.