Reactivación productiva de Ñuble: Ministerios de Economía y de Agricultura han entregado más de 15 mil millones de pesos
Este 2023 Ñuble se ha visto fuertemente afectado producto de emergencias como incendios forestales e intensas lluvias. Estos eventos produjeron pérdidas agrícolas, desprendimientos de tierra, subida del nivel de ríos e inundaciones, afectando a diversos sectores económicos productivos estratégicos de la región.
Como respuesta a estas emergencias naturales, desde el gobierno, se impulsaron instrumentos de ayuda sectoriales y es aquí donde, desde el ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se entregaron y se continúa avanzando en el otorgamiento subsidios a las Mipymes afectadas; inyección de recursos en el turismo; apertura de programas enfocados en las y los afectados, entre otros.
Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura se han impartido bonos de reactivación productiva, alimentación animal, limpieza de canales y recuperación de los sistemas de riego afectados, medidas algunas que siguen ejecutándose.
En conjunto, la cantidad de recursos que las carteras de Economía y Agricultura han entregado, superan los 15 mil millones de pesos en la región de Ñuble.
Desde la cartera de Economía, Fomento y Turismo, el secretario regional ministerial, Erick Solo de Zaldívar, señaló que entre los instrumentos que se han ejecutado tanto por Sercotec, Sernatur y la Corfo, suman más de 6 mil millones de pesos, los que se han destinado a apoyar a las Mipymes en su recuperación productiva. ‘Nuestros emprendedores y emprendedoras son un pilar fundamental en la economía local, regional y nacional, es por eso que, una vez finalizadas las emergencias, dimos inicio a nuestro catastro productivo’.
Agregó que los recursos que se han entregado han llegado a cerca de mil empresarios de la región, tanto para la recuperación post incendios forestales, como para los afectados por las inundaciones de junio y agosto del presente año. ‘Ellos se distribuyen en diversas áreas como de alojamiento, industrias manufactureras, construcción, servicios de comidas, comercio al por mayor y al menor, entre otras, siendo todas ellas fundamentales para la dinamización y potenciación de la economía local’, indicó.
En tanto, Fernanda Azócar, directora regional de INDAP y Seremi (s) de Agricultura, abordó lo ejecutado desde su cartera señalando que ‘estamos en acción ante las distintas afectaciones producto del cambio climático. Sin ir más lejos, sabemos de primera fuente lo que sucede con los incendios forestales y las inundaciones. Es por ello por lo que producto de ambas catástrofes, hemos inyectado en el sector silvoagropecuario más de 9 mil millones de pesos solo en alimentación animal, bonificaciones y también en infraestructura intra y extra predial en materia de riego, esto porque entendemos que el sistema productivo agrícola está estrechamente vinculado al clima’.
En la misma línea, aseguró que ‘como Gobierno estamos muy atentos y queriendo innovar en soluciones adaptativas al cambio climático, es por eso que enfocamos estos apoyos e inyecciones de recursos para permitir mejorar las condiciones en las que estaban nuestras agricultoras y agricultores previos a dichas emergencias’.
Cabe destacar que, actualmente, las carteras se encuentran trabajando con los usuarios que se han visto afectados por las inundaciones de agosto a través de diversos instrumentos de apoyo. ‘Estos, se materializarán en nuevos subsidios y bonificaciones dirigidos a quienes fueron catastrados en el último levantamiento de información por parte de Economía y Agricultura’, señaló la seremi (s) de agricultura.