San Ignacio tendrá su primera Feria Costumbrista con Identidad Campesina
Actividad se desarrollará en la plaza de armas de San Ignacio y es organizada por el Centro Intercultural Raíces del Diguillín
El próximo 24 de febrero se llevará a cabo la primera Feria Costumbrista con Identidad Campesina de San Ignacio, evento financiado por el gobierno regional y ejecutado por el Centro Intercultural Raíces del Diguillín, que cuenta además con el apoyo del municipio de San Ignacio.
El evento que reunirá a distintas artesanas y artesanos, oficios tradicionales e invitados especiales, tendrá lugar en la Plaza de Armas de la comuna de San Ignacio y se iniciará a las 10 de la mañana.
La iniciativa es financiada gracias al Fondo Cultura del 8 por ciento del Gobierno Regional y en la oportunidad se presentarán cantoras campesinas locales, muestra de campeones de cueca, el grupo ‘Con Panderos y Guitarras’, el cantautor ‘Hualle’ y el Dúo ‘Surística’.
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo Llanos, mencionó que ‘justamente este tipo de actividades es lo que buscamos a través del Fondo Cultura del 8 por ciento, potenciar nuestro acervo cultural, nuestras costumbres, nuestra artesanía, los oficios propios de cada zona, a través de fiestas costumbristas para que los vecinos y vecinas de la comuna de San Ignacio y de todo Ñuble puedan conocer el patrimonio que tiene cada rincón de nuestra región’, puntualizó.
El director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, aseguró que ‘este tipo de iniciativas resaltan los valores de la identidad campesina de nuestras comunas, permiten además destacar a nuestras artesanas y artesanos y seguir fomentando la llegada de turistas a la región de Ñuble’.
Valentina Ibarra Moya, presidenta del Centro Intercultural Raíces del Diguillín, destacó que ‘nuestro principal objetivo es poner en valor el mundo rural, junto a sus formas de vida, la importancia de la agricultura familiar campesina, de la pequeña agricultura, y las expresiones artísticas y culturales que nos caracterizan. Por ello, durante la jornada se expondrán diversas actividades y saberes tradicionales de nuestra identidad comunal, tales como oficios y saberes ancestrales como la artesanía, cultivos tradicionales, canto campesino, entre otros’.