Semana Santa: autoridades regionales hacen llamado a comprar y consumir pescados y mariscos en establecimientos autorizados
En recorrido por distintos locales de las pescaderías del mercado municipal de Chillán, las autoridades de salud abordaron detalles de las medidas de fiscalización que se han estado realizando a nivel regional
Cuando ya los ñublensinos inician sus compras de pescados y mariscos en el marco de Semana Santa, la Seremi de Salud, Ximena Salinas; el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar; el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Pablo Lazo y una representante de las pescaderías del Mercado Municipal de Chillán, se refirieron a los trabajos y medidas que se han estado impulsando.
La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que se ha estado desarrollando fiscalizaciones en toda la región. ‘Ayer fuimos hacia Quirihue, también, acá en el Mercado Municipal de Chillán y desplegados a lo largo y ancho de todo Ñuble. Lo importante en estas fechas es asegurar que la población consuma pescados y mariscos en buen estado. Algunas recomendaciones para esto son, consumir pescados y mariscos de locales establecidos, que tengan resolución sanitaria y que los productos conserven la cadena de frío, con eso vamos a asegurar que hay una buena disposición para este fin de semana y aseguraremos la salud de todas y todos’.
Por su parte, el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, invitó a los ñublensinos ‘a comprar productos locales, de nuestra zona. Además, queremos mencionarles que como autoridades estamos desplegados en terreno, en nuestro caso a través de Sernapesca, para fiscalizar y resguardar a la población de situaciones de riesgo, como la extracción ilegal y el consumo de pescados y mariscos en mal estado’.
Pablo Lazo, director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Ñuble, abordó los trabajos que como servicio han estado impulsando a nivel macro zonal y regional. Al respecto señaló que ‘hemos estado realizando fiscalizaciones en toda la macrozona centro a nivel país y en especial en la región de Ñuble, en donde también hemos estado realizando operativos’.
Respecto a decomisos de productos del mar, Lazo explicó que ‘en comparación a años anteriores, en este 2024 este accionar ha sido menor. Los decomisos siempre hemos tenido, en Ñuble favorablemente se ha evidenciado un cambio de conducta que podemos percibir en cuanto a la normativa, entonces podemos atrevernos a decir que el nivel de cumplimiento ha sido más alto que en los años anteriores, por eso hemos detectados niveles bajos de ilegalidad’.
En representación de los locatarios de puestos de pescados y mariscos del mercado municipal de Chillán una de ellas, explicó que han estado trabajando este año en coordinación con salud y Sernapesca. ‘Ellos han hecho un buen trabajo y han estado inspeccionando y realizando controles en distintos puntos de la región, eso nos deja muy tranquilos como locatarios. Es importante señalar que en los locales establecidos uno paga un impuesto, pide una trazabilidad de los mariscos con análisis, y todo eso las personas lo encuentran aquí en los locales de la Plaza Sargento Aldea’, señaló la propietaria del local 14 ‘Marimar’.
Respecto a los precios de los productos que se ofrecen en las pescaderías del mercado de Chillán, no se advierte un alza significativa. Por ejemplo, las cholgas están entre los 2.500 y 3.000 pesos; la almeja entre 3.500 y 4.000, la pescada entre 4.000 y 5.000 pesos, dependiendo del tamaño y los mariscales a 6.000 pesos.
Es importante señalar que durante este fin de semana continuarán los operativos de fiscalización en toda la macrozona centro incluyendo a la región de Ñuble.