Seremi del MOP Ñuble informó que hasta el momento los ríos están sin riesgo de desbordes y no se registran cortes de conectividad vial
Ante alerta temprana preventiva de SENAPRED direcciones del MOP han estado desplegadas en terreno desarrollando obras preventivas y monitoreos hidrometeorológicos en la región
Luego que el pasado viernes SENAPRED emitiera una alerta temprana preventiva por evento meteorológico para la región de Ñuble, este miércoles el seremi del MOP Ñuble, Paulo De la Fuente, informó que ante esta alerta ‘nuestras direcciones han estado desplegadas tanto en terreno realizando obras preventivas como monitoreando situaciones hidrometeorológicas en nuestra región de Ñuble’.
Respecto a la realidad que se vive a esta hora en Ñuble a consecuencia del sistema frontal que se deja sentir en la zona, la autoridad regional del MOP dio a conocer el informe de precipitaciones y caudales de ríos y nieve caída emitida por la Dirección General de Aguas, detallando que ‘en las últimas 24 horas han precipitado 48,4 milímetros en la estación Chillán, que mantiene un 28 por ciento de déficit de precipitaciones comparado con un año normal. En la estación Las Trancas, en la cordillera, precipitaron 47,5 milímetros, manteniendo un déficit de un 4 por ciento’.
Respecto a la nieve caída el seremi De la Fuente precisó que ‘tuvimos una disminución de 12 centímetros, teniendo hoy acumulado 32 centímetros en la estación Volcán Chillán’. Agregó que, en cuanto a la situación de los embalses, ‘el Coihueco está presentando 10,4 millones de metros cúbicos de llenado’.
Explicó la autoridad del MOP que, respecto a la situación de los caudales, ‘los ríos, en nuestras 10 estaciones de monitoreo que son parte de la red de alerta de crecidas de la región, todos los ríos se encuentran sin riesgo de desborde y aún con niveles por debajo del umbral de alerta azul, que es la primera alerta ante posibles desbordes’.
Finalmente, en el ámbito de la conectividad vial dijo que ‘no hemos tenido cortes en la conectividad vial producto del sistema climático. El soterrado del sector San Carlos, en la ruta 5, ha respondido sin sufrir anegamientos gracias a los trabajos de mitigación que han resultado de igual forma. Se mantendrán también el monitoreo permanente’.
Finalmente, el seremi del MOP, Paulo De la Fuente, informó que ‘en la capital regional, el sistema de evocación de aguas lluvias se mantiene con niveles estables, con escurrimiento normal y nuestras cuadrillas siguen desplegadas en terreno para realizar una revisión estructural de caminos que podrían verse afectados por generación de barro, con el fin de evitar la pérdida de conectividad, que es lo principal e importante’.