Servicio de Salud Ñuble reforzó llamado a prevenir el contagio del Virus Hanta
Como cada año autoridades de salud entregan recomendaciones a fin de prevenir el contagio por el virus que es trasmitido por el ratón de cola larga, especialmente por vía respiratoria, siendo las principales formas de contagio el respirar en ambientes contaminados o ingerir aquellos alimentos que han tenido contacto con excremento, orina o secreciones del roedor
Llegó el verano y con el último fin de semana del año comienza la época de vacaciones en distintos parajes naturales, lo que insta a recordar a la comunidad que debe estar alerta a los distintos síntomas y a consultar y dar cuenta de posibles situaciones de riesgo que permitan recibir una atención oportuna.
Teniendo en cuenta que durante el verano se incrementan las notificaciones por sospecha de síntomas debido a la mayor cantidad de visitantes en campos y bosques y de cara al inicio de las vacaciones, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzó el llamado a la prevención al contagio del Virus Hanta.
La red asistencial se encuentra alerta, para enfrentar posibles escenarios en que usuarios presenten los principales síntomas y den cuenta de las situaciones de riesgo a las que pudieron verse expuestos, lo que permite a los equipos actuar oportunamente.
‘Es nuestra preocupación, potenciar el llamado a que tanto la comunidad ñublensina, como quienes nos visiten durante su periodo de descanso, sean responsables y rigurosos y tomen las precauciones necesarias para evitar riesgo de contagio de Hantavirus. Ante síntomas, se debe consultar inmediatamente en un establecimiento de salud. En esta instancia es muy relevante que el usuario cuente al equipo de salud las situaciones de riesgo a las que se estuvo expuesto, por ejemplo; si visitamos una cabaña que estuvo cerrada por mucho tiempo; o si cortamos el pasto o maleza y no utilizamos los elementos de protección personal correctos’, dijo la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca.
‘Prevenir es clave, pero también, entregar la información completa a los profesionales de la red asistencial es fundamental. Los equipos de salud se encuentran preparados para realizar un diagnóstico y atención oportuna’ agregó Abarca.
La directiva enfatizó en la importancia de seguir las diferentes recomendaciones, precisando que se trata de un virus que es trasmitido por el denominado ratón ‘colilarga’ especialmente por vía respiratoria, siendo las principales formas de contagio el respirar en ambientes contaminados o ingerir aquellos alimentos que han tenido contacto con excremento, orina o secreciones del roedor, al igual que tocar objetos que hayan tenido contacto con el virus. Por tal razón, es esencial la limpieza y desinfección de toda zona que no esté habitualmente habitada o en notable abandono, así como la ventilación de los espacios’
La Dra. Michelle De Arcas Orellana, encargada de Epidemiología del SSÑ, explicó que es fundamental que la comunidad siempre considere las distintas medidas de cuidado para protegerse del contagio. ‘Los lugares de mayor riesgo son las zonas rurales y semi rurales, destinadas al trabajo o la recreación, especialmente galpones o casas que han estado cerradas por largo tiempo. Se recomienda ingresar a ellos con guantes y mascarillas, abrir las puertas y ventanas y salir, para dejar ventilando, por lo menos, por 30 min, para posteriormente entrar a limpiar las superficies con una mezcla de cloro y agua’, detalló.
La fase inicial del virus dura en promedio cuatro a cinco días, siendo los principales síntomas los similares a un estado gripal, pero sin congestión nasal, tales como fiebre, escalofríos, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y decaimiento. Son menos frecuentes la respiración agitada, el dolor articular, la tos y la sudoración. Ya en su etapa más avanzada, la sintomatología va desde tos brusca e intensa, dificultad para respirar y disminución de la presión arterial.
El Hantavirus es una patología estacional con mayor incidencia en las regiones del sur del país. La época de mayor riesgo para la infección está comprendida entre primavera y verano. Es importante destacar que, en caso de consultas, se encuentra disponible, las 24 horas del día, la línea telefónica Salud Responde, 600 360 7777, la cual, a través de profesionales de salud, podrán recibir orientación.
