Viñateros del Itata denuncian bajo precio para las uvas que ofrecen grandes empresas compradoras.
Como historia ya repetida en años anteriores, grandes empresas ofrecen 80 pesos por la uva negra y 100 por la blanca. El gran problema para los viñateros es la uva de mesa. Anuncian que de no mejorar los precios la uva se quedará este año en las viñas
Miguel Fuentealba, dirigente de la Agrupación de Viñateros de la comuna de Coelemu, llegó esta mañana a Chillán acompañado de uno de los concejales de su comuna con la idea de entrevistarse con autoridades y pedirles su intervención en la problemática que les afecta. ‘Ocurre todos los años, cuando se acerca la vendimia las grandes viñas y empresas compradoras ofrecen comprar las uvas a un precio que a los viñateros no les alcanza ni para cubrir los costos de producción’, señaló el dirigente quien agregó que en este momento ellos buscan ayuda del gobierno y que han conversado ya con la Seremía de Agricultura.
‘Este es un problema totalmente catastrófico para nosotros los agricultores. Entonces, creemos que, si se mantiene ese precio y no sube, ya está decidido dejar las uvas en los viñedos porque de otra manera, si el Estado no toma cartas en el asunto y no nos ayuda, es imposible hacer la vendimia’, señaló el dirigente quien, junto al concejal lograron conversar con el gobernador Oscar Crisóstomo quien ofreció agendar una reunión para poder coordinar si es que existe la posibilidad de alguna ayuda que es muy necesaria para los viticultores.
Anunció que, de no ser así, ‘nosotros vamos a tomar acciones y creo que van a venir protestas de los agricultores porque la vendimia no se va a poder realizar si se mantienen los precios que actualmente están ofertando. Hemos conversado con el seremi de agricultura, le hemos expuesto la problemática y ellos tienen la voluntad, pero necesitamos nosotros que el gobernador tome algunas decisiones. Esperamos la respuesta de él porque es algo insostenible y creemos que si no es así, la situación se nos está transformando en catastrófica porque nosotros tenemos deudas en Indap y en la banca y con esos precios la situación es insostenible’, precisó Miguel Fuentealba.
Como una de las causantes del problema, el agricultor coelemano adujo la presencia en el mercado de la uva de mesa. ‘Una de las cosas que más nos afecta a nosotros es la producción de uva de mesa que los productores ofrecen a las grandes empresas y poderes de compra a un precio de 70 pesos en bodega. ‘Entonces, cuando el Poder Comprador nos viene a comprar del norte ellos nos dicen, no le podemos pagar más porque si la uva de mesa la están ofreciendo a 70 pesos puesta en bodega ¿cómo nosotros le vamos a ir a pagar a ustedes más de lo que ofrecemos? No podemos pagar más, nos dicen’.
Fuentealba precisó que si se lograra sacar una Ley Corta en la que se prohibiera la uva de mesa para la producción de vinos, nuestras uvas irían al alza porque saldría del mercado la gran cantidad de uva de mesa que las viñas grandes del norte vinifican. Explicó finalmente que ‘se están produciendo en desecho de uva de mesa 100 millones de kilos, en el fondo 3 veces más de lo que nosotros producimos en el Valle de Itata porque en el Valle de Itata aproximadamente se producen unos 30 millones de kilos y la uva de mesa son 100 millones de kilos’.
‘Lo que nosotros queremos es que a través del Estado se potencie una industria potente que pueda competir de igual a igual con las grandes empresas y nosotros poder, en nuestra comuna, tener un acopio, una bodega grande que pueda sacar nuestros vinos directos, pueda exportar también. Ser granelero como son los del norte, porque en el norte hay una empresa grande que es la más importante en vinos graneleros de Chile.
Al ser consultado por el precio ideal que a los viñateros les gustaría recibir por su uva, dijo ‘el precio adecuado de nosotros sería…estamos tan lejos, estamos tan lejos que…no sé, son 400 pesos. Con eso nosotros podríamos obtener ganancias. Pero imagínense, nos están pagando 100. Estamos demasiado bajos. Por eso la situación año a año se agudiza más. Entonces creemos que el Estado debería tomar cartas en el asunto y ser enfático y tomar las acciones de una manera decidida’, dijo Miguel Fuentealba presidente de una agrupación de 70 productores y representante de un comité de más de 300 viñateros de la comuna de Coelemu.